Ir al contenido principal

Aurelio el pescador


Me dirigía con la moto hacia Denia, no muy lento , lo suficiente para ver el paisaje de calas , lo suficiente para ver iluminada la costa con las cientos , miles,  de viviendas cerca de la costa, lo suficiente para no ser pitado e increpado por el tráfico que me seguía.

Me dirigía  a Denia a ver a Miguel, hacia unos años que no le veía y pensaba en darle una sorpresa con mi visita. Miguel trabajaba en un barco de pesca de su abuelo, su abuelo Aurelio todavía seguía en el puerto arreglando cosas del barco aunque luego no salía a faenar, el había estado 50 años en el mar y ya no era su tiempo.

Pues llegue a Denia, y la sorpresa me la dieron a mí, me encontré a Aurelio, pero no a Miguel. Miguel se fue hará 3 meses a Gran bretaña (dentro de nada con todos los que se van vamos a reclamar el país en vez de Gibraltar), trabajaba en un barco de pesca inglés en el mar del norte.Vaya!!! 

Aurelio me puso al día del último año de Miguel, me puso al día de su marcha, llevaba unos años de cabeza, como siempre, por temas sentimentales. No dormía, no vivía, no conseguía olvidar, y el lastre físico y emocional era una valla infranqueable. Su abuelo lo relataba como un tema de la edad aquella en la que vas alejándote de la juventud, en la que te resistes a pensar que vas caminando a otro nivel de la vida, ni mejor ni peor, simplemente diferente y como diferente que es, nos aterra entrar en el.

Me quede a dormir ante la insistencia de Aurelio y al día siguiente, sobre las 5 de la mañana nos fuimos al puerto. Un café, medio bocata de jamón, y a arreglar aparejos, sobre una montaña de redes sentado, vi amanecer, mientras varios barcos pequeños se alejaban en el horizonte. Aurelio continuaba contándome los avatares de Miguel antes de su partida.


- "Hará unos 5 meses, Miguel llego cabizbajo, una vez más, ya sabía yo porque era y no le pregunte, pero después de cenar, él me pregunto:
Abuelo sigo como tú sabes, tengo un mes bueno y dos malos y lo peor es que no consigo olvidarla, a veces hablo con ella y parece que sonrío pero en el fondo es peor. La verdad es que no se que hacer, así no es forma de seguir"

- "La verdad Aurelio es que tu nieto siempre ha sido demasiado sentimental y por mucho daño que le hagan no consigue olvidar lo que en el fondo siente".

-"Pues sí, siempre ha sido así".

-"Entonces como ha acabado Miguel en los mares del norte?" - pregunte yo

-" Tras la cena salimos por el puerto y sobre una roca del espigón le señalé unas redes. ¿Ves aquellas redes enmarañadas en la roca? Como crees que llegan allí, ¿crees que la gente se dedica a repartirlas y engancharlas en rocas, arrecifes o fondos?. No, simplemente mientras haces tu jornada tienes la mala fortuna de engancharlas, y no por ello dejas de trabajar, no por ello dejas de venir al caladero. Pero lo que sí tienes que hacer es cortarlas, cortar esas redes es tu única opción de seguir con tu jornada, es tu única opción para seguir con tu vida, te entristece, lo pasas mal viendo el esfuerzo invertido, viendo la red que tejiste con tu tiempo como desaparece en el mar .Pero podrás hacer otra, no olvidarás las que hiciste pero tendrás que hacer nuevas redes y seguir con tu vida en el mar".


Joder !!! Ahora entiendo a Miguel, escuchando a su abuelo, se le abrieron los ojos de la vida y simplemente comenzó a vivir.

Me quede mirando el horizonte mientras el sol comenzaba a calentar, le agradecí a Aurelio el hospedaje y la charla. Me puse el casco subí a mi moto dispuesto a seguir camino, Levante mi mano en señal de despedida, me respondió de la misma forma levantando su mano al tiempo que me dijo, "ya sabes, corta las redes".

Vaya!!! con Aurelio el pescador, el filósofo, el psicólogo, el abuelo de Miguel.



Comentarios

  1. ME HA ENCANTADO EL RELATO, DAVID. Cortar las redes, un gran consejo.

    ResponderEliminar
  2. Gracias como siempre, si un consejo bueno pero muchas veces no los aplicamos,...Un abrazo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Cuento de Navidad

En realidad más que un cuento o contar una historia, pretende ser un agradecimiento así que cambio el título " GRACIAS POR HABERME HECHO SONREIR " Si, esto se aproxima más a lo que quería contar, bueno todos estáis ya con los preparativos de final de año, con las propuestas para el siguiente, con la valoraciones de lo vivido, los recuerdos las experiencias. Todo genial. .... Pero yo este año, me quedo con toda la gente que me hizo sonreír, sonreír con esa sonrisa que hace que la serotonina fluya a caudales, provocando que sea imposible el enfadarse. La gente que hace que tus endorfinas, se abran pasó por el cuerpo provocando que las barreras, no parezcan más que pequeños bordillos que saltar con facilidad. La gente que te hace sonreír, que te hace conseguir el subidon de dopamina, que te causa el bienestar ante los retos y los objetivos conseguidos. Bueno, creo que agradecer en este año las sonrisas provocadas ,es algo indispensable. Muchos proyectos, a veces diría que demas...

Apatía manifiesta

                                       Busco: “Ganas de evolucionar, se valorara que traiga cuerpo físico y o persona”. Sé que puedo perder la perspectiva en cuanto a lo que voy a valorar a continuación, pero es una percepción que cada vez oigo con más frecuencia. No me muevo especialmente en grandes niveles de contrataciones, pero si lo hago de una manera continuada a pequeña escala. Buscar personal, para diferentes ubicaciones de mi empresa es algo que a lo largo del año vengo realizando en los últimos 10 años. Entrevisto sobre todo a diplomados o grado medio como se denomina ahora. En los últimos años siempre ha habido un denominador comunes esta figura del recién  graduado, la apatía (excepciones contadas), una apatía que no llego a entender muy bien. Dentro del cumulo de datos, conceptos económicos, situaciones geográficas, posibilidades de mejora y evolución en la empresa, ...

La decisión de Mojca, “Maria” para los amigos.

Podríamos decir que conocer a Mojca fue una gran suerte. Mojca o María para los amigos, es de esas personas que te ayudan en la vida a darte cuenta, de que las cosas importantes, muchas veces vienen disfrazadas de lo más común y rutinario del mundo. Comer, dormir, disfrutar, con los amigos, jugar con tus hijos. Si, Mojca conseguía que pensaras en todo eso de una forma diferente, como si descubrieras  que cada vez que lo haces, es nuevo. Mojca se podría decir, que a sus 30 años, era el prototipo perfecto de mezcla de pueblos, tal vez por eso era así, tenia lo mejor de todos. Nació en Berna, de padre checo y madre holandesa y con abuelos italianos y alemanes, su árbol genealógico debía parecer una torre de babel. Pero vayamos a lo importante, hace ya algún tiempo Mojca visito mi ciudad y como no podía ser menos, me llamo para vernos, quedamos en ir a cenar. Apareció discreta, pero vestida con esa sonrisa que evitaba fijarse en sus tacones. Ufff siempre igual, me dejaba bajit...