Ir al contenido principal

Dedalo , Icaro , mis hijos y yo, la teoria de la existencia


Solo me dedicaba a observar, solo a observar como construía una casa, con su garaje, con su valla, comenzaba a colocar un coche junto al garaje y una valla rodeando la casa.

Pasado un rato, la casa formaba parte de un lugar, donde había un pequeño castillo y sobre el un dragón vigilaba el tejado de la casa del sheriff.

Resultaba extraño comprender la relación que tenían un sheriff con su sombrero y caballo, un par de soldados medievales con sus escudos y lanzas con un espía que se sentaba en su coche descapotable esperando alguna misión.

Podía ser la cuarta parte de toy storie, y en cierto modo a través de la observación y de contemplar el juego de unos niños estos parecían cobrar movimiento y vida propia casi se podían escuchar la conversación de sheriff diciéndole al espía que no aparcara en mitad de la calle porque le multaría, o al soldado mediaval gritándole al dragón que no estornudase hacia  abajo porque le quemaría.

Como siempre, la lógica de un juego, o por expresarme mejor, la lógica de un niño me resultaba extraña,
“pero como es posible que me ocurra esto, jooo si yo he sido niño, que puñetas hacia yo con sus años ¿si jugaba como el, porque ahora no lo entiendo?”.

Bueno todo era cuestión de ponerse manos a la obra. Como buen científico, me arme de una teoría, seleccione los elementos del estudio y me puse en marcha, cual Dedalo construyendo las alas de Icaro.

     - ¡¡¡¡Yo me elijo los indios!!!!!
     - Pero papa que no ves que aquí los indios no juegan
     - (dios…… cual es la lógica de que un espía, un sheriff, un caballero mediaval no compartan juego con los indios.)
     - vale, ¿pues quien llevo yo?
 - vamos a ver …..ummmm…. tú llevas a los enfermeros con la ambulancia
 - bueno yo prefería, algo con mas.. no se, pero vale los enfermeros para mi.
 
Tras un rato de conversaciones extrañas, batallas imposibles y demás acciones llegue a la conclusión de que no lo entendía simplemente, porque intentaba darle sentido ,no lo entendía porque no lo disfrutaba , no lo entendía porque no imaginaba, no lo entendía porque no lo vivía.                        
                                                       D

A que va a ser que no entendemos nuestras vidas por el mismo motivo.





Comentarios

  1. Genial, david. me ha resultado muy familiar leerte hoy.
    MB

    ResponderEliminar
  2. le has dado al clavito...nadie nos lo explicó, y nos han extirpado buena parte de nuestra intuición, a base de jarabes sociales y con sabor a estupidez...pero se trata de vivir...la trascendencia tiende a cero cuando la vida tiende a infinito, matemáticamente charloteando...
    y te copio un extracto...jajajajaja...siento perder la cabeza de vez en cuando, pero así me doy la oportunidad de encontrarla de nuevo...

    "Recorro las constelaciones,
    siento el cosmos expandirse
    mientras atrae los corazones…
    La trascendencia se disipa
    en un quizás, después o antes,
    convertida en día a día…
    Quedan los animales
    expertos en el arte
    de nunca llegar tarde…

    Somos almas de partículas miscibles,
    enfermas por lo prescindible,
    y rozando lo increíble…
    Vamos locos por órbitas tan dispares
    que nos hacen ser singulares
    en un mundo de animales…
    de animales…
    de animales…
    Un planeta de animales
    expertos en el arte
    de nunca llegar tarde…"

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Cuento de Navidad

En realidad más que un cuento o contar una historia, pretende ser un agradecimiento así que cambio el título " GRACIAS POR HABERME HECHO SONREIR " Si, esto se aproxima más a lo que quería contar, bueno todos estáis ya con los preparativos de final de año, con las propuestas para el siguiente, con la valoraciones de lo vivido, los recuerdos las experiencias. Todo genial. .... Pero yo este año, me quedo con toda la gente que me hizo sonreír, sonreír con esa sonrisa que hace que la serotonina fluya a caudales, provocando que sea imposible el enfadarse. La gente que hace que tus endorfinas, se abran pasó por el cuerpo provocando que las barreras, no parezcan más que pequeños bordillos que saltar con facilidad. La gente que te hace sonreír, que te hace conseguir el subidon de dopamina, que te causa el bienestar ante los retos y los objetivos conseguidos. Bueno, creo que agradecer en este año las sonrisas provocadas ,es algo indispensable. Muchos proyectos, a veces diría que demas...

Apatía manifiesta

                                       Busco: “Ganas de evolucionar, se valorara que traiga cuerpo físico y o persona”. Sé que puedo perder la perspectiva en cuanto a lo que voy a valorar a continuación, pero es una percepción que cada vez oigo con más frecuencia. No me muevo especialmente en grandes niveles de contrataciones, pero si lo hago de una manera continuada a pequeña escala. Buscar personal, para diferentes ubicaciones de mi empresa es algo que a lo largo del año vengo realizando en los últimos 10 años. Entrevisto sobre todo a diplomados o grado medio como se denomina ahora. En los últimos años siempre ha habido un denominador comunes esta figura del recién  graduado, la apatía (excepciones contadas), una apatía que no llego a entender muy bien. Dentro del cumulo de datos, conceptos económicos, situaciones geográficas, posibilidades de mejora y evolución en la empresa, ...

La decisión de Mojca, “Maria” para los amigos.

Podríamos decir que conocer a Mojca fue una gran suerte. Mojca o María para los amigos, es de esas personas que te ayudan en la vida a darte cuenta, de que las cosas importantes, muchas veces vienen disfrazadas de lo más común y rutinario del mundo. Comer, dormir, disfrutar, con los amigos, jugar con tus hijos. Si, Mojca conseguía que pensaras en todo eso de una forma diferente, como si descubrieras  que cada vez que lo haces, es nuevo. Mojca se podría decir, que a sus 30 años, era el prototipo perfecto de mezcla de pueblos, tal vez por eso era así, tenia lo mejor de todos. Nació en Berna, de padre checo y madre holandesa y con abuelos italianos y alemanes, su árbol genealógico debía parecer una torre de babel. Pero vayamos a lo importante, hace ya algún tiempo Mojca visito mi ciudad y como no podía ser menos, me llamo para vernos, quedamos en ir a cenar. Apareció discreta, pero vestida con esa sonrisa que evitaba fijarse en sus tacones. Ufff siempre igual, me dejaba bajit...