Ir al contenido principal

Iruna “La buscadora de vidas”


Me gusta siempre presentar, y hablar de quienes forman parte de estas historias, y evidentemente no lo voy a dejar de hacer, Iruna es de Tallin (Estonia), uno de esos países que desde aquí vemos como fríos, al igual que sus habitantes, nos los imaginamos altos/as con pelo rubio, pero Iruna no es así, es morena ojos castaños no muy alta pero de sonrisa cálida, tal vez tenga alma mediterránea.

Hace relativamente poco que conozco a Iruna, pero me da la sensación de que la conozco mucho antes de verla, un amigo común (Heino) me la presento en una charla sobre deporte, como no, pero no solo eso teníamos en común Heino, Iruna y yo. La verdad es que compartíamos formas de ver la vida, al tiempo que nos gustaba compartir las experiencias que habíamos pasado. La cultura estonia en muchos aspectos es diferente a la nuestra, pero las personas, no lo suelen ser, solemos parecernos en lo que sentimos más de lo que creemos y en eso éramos capaces de ver la vida de otra forma. 

Al lio, que me enrollo demasiado. Una vez contada la introducción toca hablar de Iruna, ya que me dejo encargada una historia para cuando volviera a su país, y eso estoy haciendo ( A Heino lo dejamos para el siguiente capítulo).  

A Iruna  solo se la descubre cuando habla castellano con acento nórdico, pero también cuando habla de cual es uno de los planteamientos que rigen su vida , hace relativamente poco que  empezó a “vivir” , tal vez por salir de su cultura , o ciudad, o …. Y tal vez por eso tiene esa mirada de descubridora,  de no poner límites a su vida, límites que otros ya establecimos o nos situamos en ellos hace tiempo y que a veces con temor nos apetece saltarnos.

Uno de los primeros días de tertulia estaba junto a Heino oyendo a Iruna hablar de sus experiencias y la forma como las contaba y el acento que tenía, (en inglés sonaba igual de nórdico) hizo que durante un buen rato me pareciera una película de terror, de esas en las que un personaje que te resulta simpático, agradable, confiable, resulta ser un vampiro de vidas, en este caso vampira. Iruna aparecía en las vidas de las personas, y como un ser del averno más profundo, absorbía las experiencias vitales de las personas, sonreía, lloraba, quería que esas experiencias vitales fueran suyas, tenía un ansia atroz por vivirlas y experimentarlas, sabiendo que tenía una eternidad para experimentarlas, pero 1000 años eran un suspiro para ella. Demasiado vital, demasiado terrorífica, si, daba miedo poder vivir cerca de ella, eso decía Heino entre risas. Si, era una situación rara y como tal se la conté a los dos, durante un rato surgieron muchas ideas para una peli, pero sobre todo risas.  


Iruna me propuso un título más obsceno para el relato “Iruna la absorbedora”, en plan mote vikingo, pero le comente que aquí se le iba a dar muchos otros significados no tan vikingos así que llegamos al acuerdo del título actual. Bueno Iruna, el  pequeño relato está aquí, habrá más, y de Heino también, y quizás una película de tus aventuras terroríficas.  “Varsti”


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuento de Navidad

En realidad más que un cuento o contar una historia, pretende ser un agradecimiento así que cambio el título " GRACIAS POR HABERME HECHO SONREIR " Si, esto se aproxima más a lo que quería contar, bueno todos estáis ya con los preparativos de final de año, con las propuestas para el siguiente, con la valoraciones de lo vivido, los recuerdos las experiencias. Todo genial. .... Pero yo este año, me quedo con toda la gente que me hizo sonreír, sonreír con esa sonrisa que hace que la serotonina fluya a caudales, provocando que sea imposible el enfadarse. La gente que hace que tus endorfinas, se abran pasó por el cuerpo provocando que las barreras, no parezcan más que pequeños bordillos que saltar con facilidad. La gente que te hace sonreír, que te hace conseguir el subidon de dopamina, que te causa el bienestar ante los retos y los objetivos conseguidos. Bueno, creo que agradecer en este año las sonrisas provocadas ,es algo indispensable. Muchos proyectos, a veces diría que demas...

Apatía manifiesta

                                       Busco: “Ganas de evolucionar, se valorara que traiga cuerpo físico y o persona”. Sé que puedo perder la perspectiva en cuanto a lo que voy a valorar a continuación, pero es una percepción que cada vez oigo con más frecuencia. No me muevo especialmente en grandes niveles de contrataciones, pero si lo hago de una manera continuada a pequeña escala. Buscar personal, para diferentes ubicaciones de mi empresa es algo que a lo largo del año vengo realizando en los últimos 10 años. Entrevisto sobre todo a diplomados o grado medio como se denomina ahora. En los últimos años siempre ha habido un denominador comunes esta figura del recién  graduado, la apatía (excepciones contadas), una apatía que no llego a entender muy bien. Dentro del cumulo de datos, conceptos económicos, situaciones geográficas, posibilidades de mejora y evolución en la empresa, ...

La decisión de Mojca, “Maria” para los amigos.

Podríamos decir que conocer a Mojca fue una gran suerte. Mojca o María para los amigos, es de esas personas que te ayudan en la vida a darte cuenta, de que las cosas importantes, muchas veces vienen disfrazadas de lo más común y rutinario del mundo. Comer, dormir, disfrutar, con los amigos, jugar con tus hijos. Si, Mojca conseguía que pensaras en todo eso de una forma diferente, como si descubrieras  que cada vez que lo haces, es nuevo. Mojca se podría decir, que a sus 30 años, era el prototipo perfecto de mezcla de pueblos, tal vez por eso era así, tenia lo mejor de todos. Nació en Berna, de padre checo y madre holandesa y con abuelos italianos y alemanes, su árbol genealógico debía parecer una torre de babel. Pero vayamos a lo importante, hace ya algún tiempo Mojca visito mi ciudad y como no podía ser menos, me llamo para vernos, quedamos en ir a cenar. Apareció discreta, pero vestida con esa sonrisa que evitaba fijarse en sus tacones. Ufff siempre igual, me dejaba bajit...