Ir al contenido principal

¿En que me tengo que convertir?



 Este si que debe ser el año en que se acaba el mundo , no dejo de ver gente que se le va la cabeza , no dejo de ver gente que dedican parte de su día a seguir programas en los que hay gente que ya se le ha ido la cabeza, como dirían ciertos obispos ha llegado el juicio final. No querrán decir que hemos perdido el juicio al final.

En fin oyendo a unos y a otros te das cuenta de que aunque nos preocupen las mismas cosas, en si, no son las mismas. Desde el que su problema es que le embarguen el Mercedes, pasando por el que su problema es que le quiten su casa, hasta el que va de comedor social en comedor social solo para poder llegar al día siguiente, este seguramente espera el fin del mundo todos los días.

Otros llegan con la profecía definitiva  “No saldremos de esta crisis si no nos convertimos y volvemos a nuestra vida a Dios”. Dentro de que la ultima parte es opinable y sobre todo habría que especificar su significado, la primera me llena de dudas. En que me tengo que convertir? , en el que va por los comedores sociales, en el que le quitan la Merced, en un político, hombre puesto a pedir en Cristiano Ronaldo. Me imagino que los tiros verbales del Señor Rouco Varela, van mas por el  sentido religioso, claro esta, aprovechando cada uno la crisis para barrer para casa.

Pero la reflexión fundamental del Sr. Valera viene en la explicación a nuestros males actuales:

"la raíz fundamental de todos nuestros males" es que la actual crisis "no es sólo económica y financiera; también estamos padeciendo una profunda crisis moral y de valores", y así, "se idolatra el confort, el bienestar, el dinero, el placer y se rechaza al Dios verdadero"

Bueno vale puede ser...., pero cuando en la historia de la humanidad se ha dejado de idolatrar el confort, el bienestar, el dinero y el placer. Cuando el hombre o las confesiones religiosas no han sido así. Siempre hemos sido iguales, siempre hemos caído en los mismos pecados. De hecho considero y creo que no me equivoco, que dentro de lo mal que podemos estar , la humanidad es mas justa que era, mas solidaria y se preocupa más de los demás que en épocas anteriores.

Básicamente porque algunos en vez de estar donde están ahora, hace doscientos años  estarían pasando por la guillotina, el garrote vil o la horca.

¿Somos o no somos más humanos?. 

Comentarios

  1. Sin duda Vadid, sin duda somos mas humanos, pero hay veces, como bien apuntas en tu entrada, que, sin que se entere nadie, me gustaría que se les aplicase las penas de entonces.

    ResponderEliminar
  2. la respuesta tampoco está en la conversión, desde mi humilde ventanita al enrarecido mundo envolvente...está más allá...en uno muy, muy, pero que muy lejano...para algunos (es una pena que la mayoría sean políticos, banqueros, curas y santeros), otros ya lo tienen interiorizado (nunca existió la clase media, y menos la media-alta, solo hay nosotros y ellos)...
    Humanización y sentido/sentimiento de lo común...

    para el ser denominado como Rouco Varela (a todas luces y más voces con nombre de actor porno, y de los afamados) no preciso tan siquiera palabras escritas...para tipejos inmersos a voluntad en SECTAS que se dedican a expoliar a la Humanidad en su propio y aberrante beneficio...INDIFERENCIA...como si no existiera...y si acaso, un poco de pérdida de compostura, con un buen "GILIFLAUTAS" a grito pelao, uno se queda agustito...y de eso se trata, de vivir agustito...

    besitos y más placajes...

    ResponderEliminar
  3. a por cierto...cada día me cuesta más no leerte...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Cuento de Navidad

En realidad más que un cuento o contar una historia, pretende ser un agradecimiento así que cambio el título " GRACIAS POR HABERME HECHO SONREIR " Si, esto se aproxima más a lo que quería contar, bueno todos estáis ya con los preparativos de final de año, con las propuestas para el siguiente, con la valoraciones de lo vivido, los recuerdos las experiencias. Todo genial. .... Pero yo este año, me quedo con toda la gente que me hizo sonreír, sonreír con esa sonrisa que hace que la serotonina fluya a caudales, provocando que sea imposible el enfadarse. La gente que hace que tus endorfinas, se abran pasó por el cuerpo provocando que las barreras, no parezcan más que pequeños bordillos que saltar con facilidad. La gente que te hace sonreír, que te hace conseguir el subidon de dopamina, que te causa el bienestar ante los retos y los objetivos conseguidos. Bueno, creo que agradecer en este año las sonrisas provocadas ,es algo indispensable. Muchos proyectos, a veces diría que demas...

Apatía manifiesta

                                       Busco: “Ganas de evolucionar, se valorara que traiga cuerpo físico y o persona”. Sé que puedo perder la perspectiva en cuanto a lo que voy a valorar a continuación, pero es una percepción que cada vez oigo con más frecuencia. No me muevo especialmente en grandes niveles de contrataciones, pero si lo hago de una manera continuada a pequeña escala. Buscar personal, para diferentes ubicaciones de mi empresa es algo que a lo largo del año vengo realizando en los últimos 10 años. Entrevisto sobre todo a diplomados o grado medio como se denomina ahora. En los últimos años siempre ha habido un denominador comunes esta figura del recién  graduado, la apatía (excepciones contadas), una apatía que no llego a entender muy bien. Dentro del cumulo de datos, conceptos económicos, situaciones geográficas, posibilidades de mejora y evolución en la empresa, ...

La decisión de Mojca, “Maria” para los amigos.

Podríamos decir que conocer a Mojca fue una gran suerte. Mojca o María para los amigos, es de esas personas que te ayudan en la vida a darte cuenta, de que las cosas importantes, muchas veces vienen disfrazadas de lo más común y rutinario del mundo. Comer, dormir, disfrutar, con los amigos, jugar con tus hijos. Si, Mojca conseguía que pensaras en todo eso de una forma diferente, como si descubrieras  que cada vez que lo haces, es nuevo. Mojca se podría decir, que a sus 30 años, era el prototipo perfecto de mezcla de pueblos, tal vez por eso era así, tenia lo mejor de todos. Nació en Berna, de padre checo y madre holandesa y con abuelos italianos y alemanes, su árbol genealógico debía parecer una torre de babel. Pero vayamos a lo importante, hace ya algún tiempo Mojca visito mi ciudad y como no podía ser menos, me llamo para vernos, quedamos en ir a cenar. Apareció discreta, pero vestida con esa sonrisa que evitaba fijarse en sus tacones. Ufff siempre igual, me dejaba bajit...