Ir al contenido principal

Programar mi cerebro o el de otros




En los ratos, en los que mi cabeza esta distraída, mientras desentraño un programa, o soluciono un conflicto con el ordenador, suelo barruntar diferentes ideas sobre mi trabajo, mi vida o simplemente la lista de la compra .Esta maldita multifunción a la que nos acostumbramos, no me deja centrar nunca mi atención sobre una sola cosa. Que le voy a hacer

En fin, que dándole vueltas, a si limpiar el software de mi ordenador , o directamente optar por un borrado agresivo y cruel , en plan ogro frustrado , a este aparato infernal que nos resuelve mucho y a veces nos da mucho por …. No paraba de pensar también en como seria realizar ese borrado en mi cabeza en plan limpiar el disco duro y a realizar todo el aprendizaje de nuevo.
Seguramente, y solo por dejarme mal, la vida me volvería a enseñar casi lo mismo, con lo que casi mejor quedarme como estoy, no vaya a ser que me vaya peor.

También llegue a discernir durante un rato, si esos nuevos ordenadores que son mis hijos y que están en fase de mejorar la programación, serian susceptibles de cambio y de reprogramación, que así en frio suena mal, pero que en el fondo es su día a día , el procesar, programar y mejorar.

Y sobre esto, pasado un rato, me percate de que dejando al margen su programación básica, llega un momento en que intentamos, eso, programar excesivamente sus respuestas. Que mecánicamente reaccionen con celeridad a las situaciones, que todo les sea solucionado. Y al final de todo, lo que nos enseña a ser personas, no es un tipo u otro de programación, sino un tipo u otro de experiencias, que como buenos científicos en pequeño, se dedican a llevar al límite y nosotros a poner ese límite. Así que aprovechando la máxima, de que un grano de buena experiencia a los 9 años, vale más que un curso de moral a los 20 empece a darle sentido al tema.

Llegado al punto de la comparativa funcional, entre ordenadores y cerebros humanos , me puse en el bando de “ no darle mas vueltas” , seguir valorando la experiencia como lo nuestro, lo humano y lo de programar cerebros para las películas, que es donde los finales suelen ser felices o al menos lo intentan.

Esto lo leí hace no mucho tiempo y creo que no va desencaminado.

Roser Pérez (psiquiatra) «Yo creo que en la cultura actual, desde hace tiempo, todos los adultos queremos ser buenos, todos los adultos, papas y mamas, queremos que los niños sean felices y nos cuesta muchísimo asumir el papel de malo o el papel de frustrador, o el papel de limitador que el niño necesita para crecer, para aprender y para ser».


Comentarios

  1. Dices Bien, un malo en tu vida, como en las películas, es siempre necesario, David.
    MB, como siempre.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Cuento de Navidad

En realidad más que un cuento o contar una historia, pretende ser un agradecimiento así que cambio el título " GRACIAS POR HABERME HECHO SONREIR " Si, esto se aproxima más a lo que quería contar, bueno todos estáis ya con los preparativos de final de año, con las propuestas para el siguiente, con la valoraciones de lo vivido, los recuerdos las experiencias. Todo genial. .... Pero yo este año, me quedo con toda la gente que me hizo sonreír, sonreír con esa sonrisa que hace que la serotonina fluya a caudales, provocando que sea imposible el enfadarse. La gente que hace que tus endorfinas, se abran pasó por el cuerpo provocando que las barreras, no parezcan más que pequeños bordillos que saltar con facilidad. La gente que te hace sonreír, que te hace conseguir el subidon de dopamina, que te causa el bienestar ante los retos y los objetivos conseguidos. Bueno, creo que agradecer en este año las sonrisas provocadas ,es algo indispensable. Muchos proyectos, a veces diría que demas...

Apatía manifiesta

                                       Busco: “Ganas de evolucionar, se valorara que traiga cuerpo físico y o persona”. Sé que puedo perder la perspectiva en cuanto a lo que voy a valorar a continuación, pero es una percepción que cada vez oigo con más frecuencia. No me muevo especialmente en grandes niveles de contrataciones, pero si lo hago de una manera continuada a pequeña escala. Buscar personal, para diferentes ubicaciones de mi empresa es algo que a lo largo del año vengo realizando en los últimos 10 años. Entrevisto sobre todo a diplomados o grado medio como se denomina ahora. En los últimos años siempre ha habido un denominador comunes esta figura del recién  graduado, la apatía (excepciones contadas), una apatía que no llego a entender muy bien. Dentro del cumulo de datos, conceptos económicos, situaciones geográficas, posibilidades de mejora y evolución en la empresa, ...

La decisión de Mojca, “Maria” para los amigos.

Podríamos decir que conocer a Mojca fue una gran suerte. Mojca o María para los amigos, es de esas personas que te ayudan en la vida a darte cuenta, de que las cosas importantes, muchas veces vienen disfrazadas de lo más común y rutinario del mundo. Comer, dormir, disfrutar, con los amigos, jugar con tus hijos. Si, Mojca conseguía que pensaras en todo eso de una forma diferente, como si descubrieras  que cada vez que lo haces, es nuevo. Mojca se podría decir, que a sus 30 años, era el prototipo perfecto de mezcla de pueblos, tal vez por eso era así, tenia lo mejor de todos. Nació en Berna, de padre checo y madre holandesa y con abuelos italianos y alemanes, su árbol genealógico debía parecer una torre de babel. Pero vayamos a lo importante, hace ya algún tiempo Mojca visito mi ciudad y como no podía ser menos, me llamo para vernos, quedamos en ir a cenar. Apareció discreta, pero vestida con esa sonrisa que evitaba fijarse en sus tacones. Ufff siempre igual, me dejaba bajit...