Ir al contenido principal

Pablo mi "alter ego" y el cuento de Marcelo el oso y Mina la ardilla



Pablo, podríamos decir que es mi “alter ego”, bueno físicamente no , él tiene unos 10 años menos y tiene pelo (cosa que considera importante), pero en lo evolutivamente sentimental ,si podríamos decir ,que es una versión de mi yo del pasado. 

Pablo se siente muchas veces tan identificado, que mis historias y las suyas acaban por confundirse .Yo actúo más como escuchante, o psicólogo si lo queréis ver así, aunque conversaciones de este tipo terminan por  ser un feedback.

Pablo últimamente se siente confuso por una historia con una mujer y sobre todo por la forma en la que acabo , necesitaba al menos que esa persona fuera su amiga , fuera parte de su vida , para hablar , para verse alguna vez , , todo lo otro acabo, si ,y lo asumió hace mucho tiempo . Lo que nunca asumió fue un " no vengas a verme”, un "llámame cuando quieras", pero ella no le llamaría. Eso, en que situación dejaba a Pablo? pues simplemente en un año en la tristeza mas absoluta, en un día de bajón y otro también cada vez que la recuerda, cada vez que la llama, sufre al pensar que la necesita y que nunca la volverá a ver.

Pablo, esto es así, las personas van y vienen por tu vida, y solo se quedan las que quieren hacerlo. Por el resto, poco puedes hacer. 
En mi afán de ayudar le relate una historia que le conté a mi hijo, que poco venia a cuento pero que tenía una moraleja parecida.

Marcelo el oso solía salir de su cueva, para comer moras que estaban cerca de su hogar, era un oso que no le gustaba molestarse en salir a buscar comida...

- “Y era muy grande el oso?, papa..”
- “Bueno.. si, claro un oso suele ser grande” 

Bien pues Marcelo salía todos los días a comer, algunos en los que se veía más motivado o simplemente aburrido del menú, se acercaba al río a comer alguna trucha saltarina ,que se despistara de su camino. Un día junto a la cueva de Marcelo apareció un ardilla,"Mina" se llamaba. Mina se pasaba el día recogiendo nueces, bayas, bellotas y otras semillas y las guardaba en el hueco de un gran roble, desde el roble Mina veía como Marcelo salía, de rato en rato, de su cueva para buscar comida, ....

- "Papa.., y se presentó Mina a Marcelo ,o no hablaba oso?" 
- "No, no hablaba con Marcelo y los animales de las fábulas y dibujos hablan todos " animal" el mismo idioma, y ahora sigo vale?”
...En algunos momentos debería ser más cauto en la creación de fábulas para explicar a mi hijo pequeño ciertas situaciones, cauto o simplemente darme cuenta de que igual es menos pequeño de lo que pensaba.

Estábamos en que Marcelo salía poco de la cueva, y que Mina no paraba de trabajar buscando comida. Un buen día ,Mina se dio cuenta que Marcelo llevaba días sin salir, bajo de su árbol, intentando ver dentro de la cueva ,que le pasaba a Marcelo. Mina se preguntaba si se había ido de viaje o es que estaba enfermo. - “Que le pasa a este oso?” Durante un rato estuvo situada frente a la entrada de la cueva.
-“No veo al oso!!!! , donde estará?” 

Al fondo de la cueva vio una sombra que se movía lentamente, se acercó con cautela, con temor, pero con más curiosidad.

Una vez llego junto a Marcelo, toco el lomo del oso con suavidad, este se giro.... 

- "papa, papa, pero la ardilla Mina no tenia miedo del oso?"
- "si hijo claro, pero le podía la curiosidad"
Durante 5 minutos, mi hijo, cual espartano lanza en mano, ataco con una escuadra de preguntas una tras otra.
Me encontré tan hostigado, que después de un ultimo - "papa sigue la historia", mi historia siguió de una forma que no era la programada.

Pues si, estábamos en que Mina llego junto a Marcelo, toco su lomo con suavidad, el oso se giro lentamente abrió los ojos y miro a Mina con una mezcla de incredulidad y apatía.
Mina le pregunto sin tapujos –“porque ya no sales a buscar comida?”, el oso le devolvió la mirada y en un movimiento repentino, de un bocado ,se trago a Mina.

Mi hijo se quedo extrañado, pero sin aparente sorpresa, contesto
- “Claro papa, tan pesada y curiosa que el oso se la comió, esa es la enseñanza del cuento no?"

Pues no, no era la enseñanza que quería, pero salio otra, eso en parte también es lo que quería enseñarle a Pablo, que las enseñanzas de otro no sirven muchas veces para uno y que a pesar de saberlo y de que nos ayuden con consejos, solemos terminar cayendo en los mismos errores, sobre todo en las cosas sentimentales.

También podíamos extraer otra moraleja, tocar los huevos a un oso solo trae malos rollos.


Si fuera Clint Eastwood le diría a Pablo “y lo peor es, que tienes que soportar ese dolor emocional, sin una gota de vodka”. 


Comentarios

  1. Pobre Pablo y pobre Mina. Quizás Pablo, leyendo este cuento, no deba ir nunca a la cueva del oso.
    MB, David. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que Pablo ya ha ido a la cueva del oso y aun asi sigue yendo. "Errare humanum est, sed perseverare diabolicum". Gracias Enrique por ser nuestra referencia Un abrazo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Cuento de Navidad

En realidad más que un cuento o contar una historia, pretende ser un agradecimiento así que cambio el título " GRACIAS POR HABERME HECHO SONREIR " Si, esto se aproxima más a lo que quería contar, bueno todos estáis ya con los preparativos de final de año, con las propuestas para el siguiente, con la valoraciones de lo vivido, los recuerdos las experiencias. Todo genial. .... Pero yo este año, me quedo con toda la gente que me hizo sonreír, sonreír con esa sonrisa que hace que la serotonina fluya a caudales, provocando que sea imposible el enfadarse. La gente que hace que tus endorfinas, se abran pasó por el cuerpo provocando que las barreras, no parezcan más que pequeños bordillos que saltar con facilidad. La gente que te hace sonreír, que te hace conseguir el subidon de dopamina, que te causa el bienestar ante los retos y los objetivos conseguidos. Bueno, creo que agradecer en este año las sonrisas provocadas ,es algo indispensable. Muchos proyectos, a veces diría que demas...

Apatía manifiesta

                                       Busco: “Ganas de evolucionar, se valorara que traiga cuerpo físico y o persona”. Sé que puedo perder la perspectiva en cuanto a lo que voy a valorar a continuación, pero es una percepción que cada vez oigo con más frecuencia. No me muevo especialmente en grandes niveles de contrataciones, pero si lo hago de una manera continuada a pequeña escala. Buscar personal, para diferentes ubicaciones de mi empresa es algo que a lo largo del año vengo realizando en los últimos 10 años. Entrevisto sobre todo a diplomados o grado medio como se denomina ahora. En los últimos años siempre ha habido un denominador comunes esta figura del recién  graduado, la apatía (excepciones contadas), una apatía que no llego a entender muy bien. Dentro del cumulo de datos, conceptos económicos, situaciones geográficas, posibilidades de mejora y evolución en la empresa, ...

La decisión de Mojca, “Maria” para los amigos.

Podríamos decir que conocer a Mojca fue una gran suerte. Mojca o María para los amigos, es de esas personas que te ayudan en la vida a darte cuenta, de que las cosas importantes, muchas veces vienen disfrazadas de lo más común y rutinario del mundo. Comer, dormir, disfrutar, con los amigos, jugar con tus hijos. Si, Mojca conseguía que pensaras en todo eso de una forma diferente, como si descubrieras  que cada vez que lo haces, es nuevo. Mojca se podría decir, que a sus 30 años, era el prototipo perfecto de mezcla de pueblos, tal vez por eso era así, tenia lo mejor de todos. Nació en Berna, de padre checo y madre holandesa y con abuelos italianos y alemanes, su árbol genealógico debía parecer una torre de babel. Pero vayamos a lo importante, hace ya algún tiempo Mojca visito mi ciudad y como no podía ser menos, me llamo para vernos, quedamos en ir a cenar. Apareció discreta, pero vestida con esa sonrisa que evitaba fijarse en sus tacones. Ufff siempre igual, me dejaba bajit...