Ir al contenido principal

Heino, “régulo de Tallin”

Como prometí, Heino iba a tener su capitulo. Como empezar a contar algo de Heino, tal vez sea el más difícil de entender, pero a la vez el más epiceno para sus acciones. Me explico, Heino parte de ser hijo de militares rusos , con lo que sus voraces ganas de vivir y descubrir, siempre quedaron supeditadas a rectitud y moralidad del hogar donde se crió. No fue un niño infeliz, para nada,  simplemente vivió dentro de lo que le permitieron, y sobre ello fue capaz de desarrollar una parte de cómo es él. Una de las primeras cosas que me sorprendió de Heino, era como constantemente sonreía por todo, algo típico en extranjeros que no entienden muy bien un idioma y simplemente pretenden agradar. (Aunque en los rusos no suele ocurrir, perdón estonios, no quiero un conflicto a estas alturas...), Ello provoco al principio, que hubiera ciertas conversaciones con el consabido cachondeo, algunos de los “erasmus” hablaban  sonriendo de algo triste o diciendo insultos, a los que Heino respondía con una sonrisa, sin entender en exceso que estaba pasando (que conste que esto también nos lo hacen a los españoles en otros países, no es excusa pero el ser humano es muy así…, en fin).

Volvamos a la sonrisa, al principio me llamaba la atención incluso parecía, como comentaba, forzada la sonrisa , pero pronto descubrí que lo único que hacia era reflejar como quería sentirse, si, necesitaba sentirse feliz , necesitaba reflejarlo , tal vez por las veces que no pudo o por considerar que era la forma en la que quería vivir. Como en decía “ we born to be happy not to be perfect”. (Nacemos para ser felices, no perfectos). Filosofía que comparto, pero que Heino por su educación “regia” no sabía muy bien como colocar en su vida.

Habitualmente era el “Pepito grillo” de Iruna, intentando pararla en sus locas ideas, o poniendo la cordura en no molestar a los que dormían,….. Por eso tal vez, me sorprendió como se soltaba, cuando lo vi bailar, no podíamos creer de qué manera se movía, mezcla entre Michael Jackson y Justin Timberlake, sorprendentemente divertido.

Heino, es una persona a la que admiro por su lucha personal, entre sus creencias impuestas y las adquiridas o soñadas, tiene una tarea inmensa, y que no debe caer en dejar de luchar, ya que es lo que le ha hecho crecer. Esto de la lucha contra las emociones es curioso, nadie queremos tenerlas, pero la lucha y experiencia en esas batallas, nos hace más fuertes, más personas, más humanos.

Tal vez en otra época Heino hubiera sido ese regulo de Tallin, que bajo su reino hubiera sabido repartir cordura y libertad, y que en la intimidad hubiera luchado por el sueño de ser un pescador en el Báltico, o un explorador, o un campesino.

Heino nos enseño a muchos que somos diferentes, pero soñamos con cosas muy similares,… ser felices. En poco nos vemos Heino, un abrazo.   
             

Comentarios

Entradas populares de este blog

Anabela o Carlos, tal vez fuera Anais y el cuento de las emociones.

  Foto de  Cleyder Duque  en  Pexels Tengo que confesar que no soy bueno recordando nombres, normalmente intento hacer un gran esfuerzo, por grabar ese nombre de la persona que me presentan o conozco en mi mente, pero como si no fuera con ella, mi mente prefiere centrarse en otras cosas de las personas que pasan por mi vida. Si que recuerdo cada persona que conozco (si exceptuamos su nombre) los nombres son importantes, pero más lo son y más nos diferencian las huellas emocionales que dejamos, esas si son únicas. Pues resulta que para esto mi mente si que quiere guardar que emociones compartí con cada persona, y como dejo una huella en cada parte de lo que soy. Hoy tras unas horas de trabajo, en un “break” de esos que la mente te pide, me descubrí hablando desde mis emociones de adolescente, de como era esa vida para mi. Seguramente Carlos y Anabela no se esperaban una conversación de ese tipo, pero Carlos, despojándose de su rudeza, tomo una postura relajada, se sentó y apoyo sus br

Dinero para patrimonio cultural.?????????????

Ojeando una edición digital, una noticia como otra cualquiera, que comenzaba: ” La creación de un museo costará 858.000 euros, 587.000 procedentes de la Unión Europea , 208.000 de la Diputación de Jaén y 42.000 del Ayuntamiento de Bélmez” hasta aquí todo mas o menos normal aun en tiempo de crisis .Pero mi sorpresa es mayúscula al ver el museo del que se trata, ¿museo sobre las caras de Bélmez ? , lo primero que mire fue la fecha de la edición (por si era el día de los inocentes), lo siguiente fue pensar que era un hacker que había falsificado la noticia, así que la busque por otro lado. La noticia era real ¿la unión europea financia esto? ¿La diputación de Jaén? ¿El ayuntamiento de Belmez? La única explicación es que a esto se le saque un lucro, que sea rentable para la población, a costa de crédulos en estos temas. Pero aun así en los tiempos que corren no es muy ético ni siquiera plantear la creación de “esto” cuando falta dinero para educación , sanidad y los muni

La decisión de Mojca, “Maria” para los amigos.

Podríamos decir que conocer a Mojca fue una gran suerte. Mojca o María para los amigos, es de esas personas que te ayudan en la vida a darte cuenta, de que las cosas importantes, muchas veces vienen disfrazadas de lo más común y rutinario del mundo. Comer, dormir, disfrutar, con los amigos, jugar con tus hijos. Si, Mojca conseguía que pensaras en todo eso de una forma diferente, como si descubrieras  que cada vez que lo haces, es nuevo. Mojca se podría decir, que a sus 30 años, era el prototipo perfecto de mezcla de pueblos, tal vez por eso era así, tenia lo mejor de todos. Nació en Berna, de padre checo y madre holandesa y con abuelos italianos y alemanes, su árbol genealógico debía parecer una torre de babel. Pero vayamos a lo importante, hace ya algún tiempo Mojca visito mi ciudad y como no podía ser menos, me llamo para vernos, quedamos en ir a cenar. Apareció discreta, pero vestida con esa sonrisa que evitaba fijarse en sus tacones. Ufff siempre igual, me dejaba bajito y