Ir al contenido principal

CIRCUS MAXIMUS


El sol comenzaba levemente a calentar, el público, con cierta inquietud, ocupaba los sitos en la grada, el nerviosismo en la grada aumentaba poco a poco, y las conversaciones aumentaban el tono del bullicio.
Comenzaban a salir a la arena los competidores, los aplausos se hicieron manifiestos, y las voces aumentaron el estruendo en las gradas.
Pequeños leones salieron, exaltados por el estrépito de la grada, nerviosos sin saber dónde mirar.
Comienza la competición, gritos desde las gradas, también de los "Lanistas", las gradas se vienen abajo con el espectáculo, el griterío, los vituperios comienza a sucederse y la exaltación comienza a desbordarles.
Sangre parecen pedir, caras desencajadas entre el público. Los pequeños leones y los competidores temerosos se embeben del ambiente, enfurecidos elevan el grado de la disputa. Et sanguinem vestrum sanguini  Sangre queréis? Sangre tendréis


No sé muy bien donde cambie de siglo, si fue al tomar el desvío al siglo de oro o en la parada de la santa inquisición , pero el acabar en la Roma del siglo I sin tener permiso para viajar en el tiempo, seguramente acabo con el poco juicio que me quedaba.

Durante un buen rato mi imaginación mezclada con la realidad, hacia que todas esas imágenes no terminasen de dar vueltas. Donde estaba?, que pasaba? , yo había venido a un torneo deportivo, a sonreír viendo a niños disfrutar del deporte. Donde había caído?

Evidentemente, la licencia del escritor, me hace exagerar lo que cuento, pero el fondo de lo que cuento no esta exagerado, no.

En tres horas de partidos, encontré en casi todos ellos al menos, un entrenador o un espectador o un padre o un jugador, que no mostraban respeto por donde estaban, por el deporte que practicaban, por el resto de gente que les rodeaban.

Pero lo peor, es que, aquel era un lugar donde los protagonistas debían ser niños, pasándolo bien disfrutando de un gran día compartiendo experiencias, juegos, aprendiendo del contrario. Bucólico?, utópico? No debería serlo, formar niños en el deporte, no es convertirlos en máquinas competitivas, el objetivo debe ser convertirlos  en individuos con valores, en individuos con respeto, en individuos con espíritu de superación, en máquinas de aprender, en ... Personas.

 Lo malo de todo esto, es que la imagen de unos pocos, por desgracia, llama más la atención y por ese motivo son objeto de malos ejemplos, que acaban haciendo mella en muchas de las esponjas absorbentes que nos rodean, los niños.

Es fácil decir lo que digo, es fácil pensarlo, utópico sin duda, pero a veces exploto internamente, para no ser yo también un mal ejemplo, pateando dialécticamente el culo a algún energúmeno que se dedica a descalificar los demás. Y paro aquí...


En fin que los gladiadores de la pista, los niños, son en muchas ocasiones, espectadores de comportamientos de hace 21 siglos, cuando deberían ser los protagonistas del siglo XXI, de la evolución de lo que denominamos personas.


Comentarios

  1. Como me gusta leer esto, porque se deja leer el respeto hacia los más pequeños, parece que se nos olvida que somos el espejo en el que se miran y depende de lo que vean en sus mayores, asi harán. Si cuando se miren tienen la suerte de ver entrenadores como tú, aprenderan a disfrutar,con el deporte, a entender que cada uno tiene su puesto en el equipo, a saber que es valioso porque habrá alguién que vele por hacérselo creer y se lo demostrará, aprenderán a que el entrenador es una autoridad y no alguién autoritario que cuanto más grite y les exija mejor. Aprenderan a cooperar. Los demás que no se encuentren entrnadores como tú, a menos ques sean excesivamente competitivos, y les hagan sentir "Stars" del momento, sencillamente abandonaran y dirán en casa, mientras su madre guarda la equipación. Mamá a mi o me querian en el equipo...
    Asi que Davidsan, no abadones, nos haces falta...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Intentare seguir metiendo caña con este tema y poner mi pequeño grano de arena en denunciar lo que no entiendo.Muchas Gracias

      Eliminar
  2. Es como si me hubieras leído el pensamiento, David. Llevo demasiados años diciendo lo mismo y empecé a hacerlo justo cuando mi hijo con 7 años empezó a dedicarse de lleno al baloncesto y el caso es que de eso, como sabes, han pasado mas de 30 años. El deporte que nosotros aprendimos quizás ya no vuelva. Hace poco y para terminar, te diré, que hace poco escuché a Valdano decir algo muy sensato refiriéndose a Cristiano Ronaldo y era algo, más o menos así: "Lo malo del deporte es que los chavales solo se fijan, por ejemplo, en el peinado, en las chulerías y en las estúpidas bicicletas de Ronaldo, pero lo que no saben, y en eso no se fijan, ni nadie se esfuerza en hacérselo saber, es que Ronaldo madruga más que sus compañeros para entrenar una o dos horas más que ellos, que no fuma,. que no bebe, no trasnocha y lleva una vida, quizás algo narcisista, pero muy ordenada. Eso nadie se lo explica a los chavales. Nadie les habla del esfuerzo ni del sacrificio necesario que hay que soportar para llegar ahí".
    Feliz noche, David, buen artículo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias .Cierto es, todo lo que dices, lo malo de los idolos es que la gente solo se fija en sus defectos y no en sus virtudes .Un abrazo

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Ismael y Daniel la visión compartida

Es difícil encontrar a gente que comparta una visión parecida, con la que ser capaz de conectar y seguir un guión mental, difícil de explicar sino se vive. En muchas culturas se encuentran parábolas, historias, relatos, como queramos llamarlo, que visualizan esa visión, ese pensamiento conectado, esa visión vital y necesaria.  Ver como interaccionan dos niñ@s pequeñ@s , suele ser divertido, a veces conmovedor, pero si nos paramos, y le damos mayor profundidad a esa visión, también es vitalmente revelador. Ismael y Daniel se sentaron juntos…., perdón es más exacto decir, fueron sentados juntos en el suelo del aula de una guardería. Era la primera vez que se veían, era la primera vez de cualquier experiencia compartida y ante esa situación, y ante la ausencia de cualquier perjuicio adquirido (benditos 2 años), surgió un vínculo del que no pude, sino contemplar y ahora relatar. Ismael y Daniel cogieron juguetes que tenían a su alrededor, fueron disponiendo un coche, unos soldad...

La decisión de Nadine

Entre muchas otras Nadine resaltaba por su fuerza realizadora. Como si fuera un ciclón arrollaba los proyectos, poniendo toda su fuerza creadora, en las relaciones y en su vida ese ciclón también se ponía en marcha. Hace no mucho que conocí a Nadine y como en otras ocasiones, las casualidades y recovecos del destino, consiguen ayudarte a descubrir a personas increíbles. No era por trabajo, (aunque en una pequeña parte si he de reconocerlo), pero cuando Nadine entro en mi círculo de confianza lo hizo de una manera temerosa, abriéndose poco a poco, teníamos conversaciones cortas, concisas con mensajes breves solicitando respuestas, algo que evidentemente no tenía. Poco a poco, pasado un tiempo, Nadine fue abriendo su vida a través de las conversaciones que manteníamos, cada vez era más fácil hablar y llegar a aquellos temas que realmente le preocupaban, peor esos temas a su vez creció en complejidad.  Nadine se daba cuenta que tenía muchas decisiones que tomar, en cad...

Anabela o Carlos, tal vez fuera Anais y el cuento de las emociones.

  Foto de  Cleyder Duque  en  Pexels Tengo que confesar que no soy bueno recordando nombres, normalmente intento hacer un gran esfuerzo, por grabar ese nombre de la persona que me presentan o conozco en mi mente, pero como si no fuera con ella, mi mente prefiere centrarse en otras cosas de las personas que pasan por mi vida. Si que recuerdo cada persona que conozco (si exceptuamos su nombre) los nombres son importantes, pero más lo son y más nos diferencian las huellas emocionales que dejamos, esas si son únicas. Pues resulta que para esto mi mente si que quiere guardar que emociones compartí con cada persona, y como dejo una huella en cada parte de lo que soy. Hoy tras unas horas de trabajo, en un “break” de esos que la mente te pide, me descubrí hablando desde mis emociones de adolescente, de como era esa vida para mi. Seguramente Carlos y Anabela no se esperaban una conversación de ese tipo, pero Carlos, despojándose de su rudeza, tomo una postura relajada, se s...