Ir al contenido principal

El Conde y el Golem


 No hace mucho tiempo, escuche una historia, bueno solo era una reflexión de un amigo, pero el hecho de hacerlo historia le da más interés...El hecho es que me hizo reflexionar sobre la forma que tenemos de ocultarnos de nosotros mismos.

Erase una vez, (uuuyy que guay!!! escribiendo yo un cuento), un condado en un valle muy alejado. Las tierras de Lothringen eran administradas por el conde Guy de Ferrieres. Los lugareños trabajaban sus tierras a cambio de un precio justo y era conocido por ser generoso en momentos de sequia o catástrofes, no exigiendo el tributo o incluso devolviendo parte de él, si los lugareños tenían problemas, toda una excepción para la época.

Unos pocos lugareños trabajaban en el castillo del conde, que protegía el valle, el conde era hombre de pocos caprichos que apenas salía del castillo y solo disponía de unos pocos criados a los que pagaba generosamente.

Adeline se incorporo al pequeño grupo de criados del conde, apenas tenía 18 años, y todo lo que conocía del castillo fue el día que entro al patio de armas en la celebración de la primavera del año anterior.

Comenzó haciendo tareas de limpieza de las estancias, poco a poco fue conociendo las estancias del castillo. Un día mientras limpiaba las bodegas, observó una puerta de madera pequeña pero robusta. La curiosidad y el afán de mantenerlo todo limpio la llevo a abrir la puerta, pero no pudo, estaba fuertemente cerrada. Más tarde, con la frustración de la juventud que la abrazaba, se acerco a la “dueña” (doncella de responsabilidad del castillo) y le pido la llave maestra para limpiar una estancia. Una vez con la llave, bajo rápidamente a limpiar y porque no, a curiosear el lugar, abrió la puerta y descubrió unas escaleras, que bajaban en la oscuridad, agarro con fuerza una vela y comenzó a bajar las escaleras. Llegó a otra puerta que abrió con la llave.
Una pequeña línea de luz que se colaba por los muros de piedra, hacían que tuviese algo más de luz, y sin más demora comenzó a barrer el suelo de piedra Al girarse hacia un lado, contemplo una figura humana enorme, junto a la pared, un grito casi ahogado por la falta de aire se le escapó, al tiempo que cayó al suelo sobre sus posaderas, allí permaneció unos segundos eternos. Poco a poco se fue tranquilizando y pegada a la pared se incorporo sin dejar de observar a la figura. La figura, cabizbaja y sentada, parecía ser una estatua, Adeline se fue acercando, con mas curiosidad que miedo, y con precaución acerco su mano para tocar su rostro. Estaba frio y húmedo pero parecía “vivo”, Adeline se asusto ante ese pensamiento, no sabía qué hacer, si avisar a la “dueña” o salir, cerrar y que nadie supiera que había estado allí. Esa enorme figura de “barro” que parecía respirar vida, la tenia congelada. Tomo una decisión, se giro y salió con premura de la habitación, tan absorta en la imagen de la figura, que no se percato de otra, con la que se dio de bruces.
De nuevo Adeline sobre sus posaderas en el suelo, sin saber que había pasado, alzo la mirada y vio al Conde Guy de Ferrieres. No podía ser, el primer día y ya se había metido en un lio.
De nuevo unos segundos eternos, el Conde, con rostro serio, le alargo la mano, y ella temerosa accedió a cogérsela. Adeline se incorporo, bajando la mirada, para no cruzarla con la del Conde, esperando una reprimenda, un castigo, sin saber que le esperaba.

El conde comenzó a hablarle en un tono muy serio, de el porque de su estancia en la habitación, Adeline solo contesto:
-      “Tenia que limpiar!” en un tono temeroso y casi imperceptible.

Pasaron los días y Adelina continuaba con sus tareas en el castillo. No podía olvidar la habitación, ni la figura de barro. Tras una semana, casi sin esperarlo, la dueña se acerco y le dijo que el conde requería su presencia.
Adeline caminaba con paso temerosa hacia el salón. Pensaba en que le iba a suceder y que su familia iba a estar decepcionada con ella.  
Vio al conde en la puerta del salón y conforme llego cabizbaja, este le espeto un “sígueme Adeline”.
Tras el Conde, Adeline se dio cuenta que iban camino de la habitación de la figura de “barro”.Una vez en la habitación el conde le pregunto:
-“ que ves aquí?, Adeline”.
Sin saber muy bien que contestar, le salio:
- “un gigante de barro”.
El Conde siguió preguntando:
-“¿porque lo tocaste, acaso no tenias miedo?”
-“¿debia temerlo, Conde?
El conde la miro fijamente y comenzó a hablarle:

“Adeline, eres la primera persona que toca al Golem, él simplemente soy yo, o mejor dicho una parte de mi. Antes de morir mi padre yo era distinto, más cruel, más déspota de lo que un hombre debería ser. Al morir mi padre , en el testamento me dejo la llave de la habitación y una carta en la que describía ,que aparte de las posesiones me dejaba una figura para que no olvidara nunca mi lado que debo ocultar, comprendí lo que mi padre me quería demostrar y tome la decisión de que siguiera escondida. Cuando te vi en la habitación el otro día, no pude más que pensar, en lo que habías visto tras ese Golem, la fealdad, la frialdad, cosas que no quiero en mi, ni quiero que vean en mi. Pero también, me hiciste pensar en que esas cosas eran y son parte de mí, aunque apartadas o controladas, como quieras verlo. El caso es que he decidido, que no necesito ocultarlo. Se quien soy, se quien quiero ser, y para ello no me debe importar si me juzgan por lo que fui, sino por quien soy ahora. Adeline, no temas, a partir de ahora serás la que sustituya a la dueña ,cuando esta se retire, así que serás su mano derecha, yo colocare el Golem a la vista de todos , para recordarme quien fui y que el resto también puedan ver mi otro lado, aquel que decidí un día apartar.”


Comentarios

Entradas populares de este blog

Ismael y Daniel la visión compartida

Es difícil encontrar a gente que comparta una visión parecida, con la que ser capaz de conectar y seguir un guión mental, difícil de explicar sino se vive. En muchas culturas se encuentran parábolas, historias, relatos, como queramos llamarlo, que visualizan esa visión, ese pensamiento conectado, esa visión vital y necesaria.  Ver como interaccionan dos niñ@s pequeñ@s , suele ser divertido, a veces conmovedor, pero si nos paramos, y le damos mayor profundidad a esa visión, también es vitalmente revelador. Ismael y Daniel se sentaron juntos…., perdón es más exacto decir, fueron sentados juntos en el suelo del aula de una guardería. Era la primera vez que se veían, era la primera vez de cualquier experiencia compartida y ante esa situación, y ante la ausencia de cualquier perjuicio adquirido (benditos 2 años), surgió un vínculo del que no pude, sino contemplar y ahora relatar. Ismael y Daniel cogieron juguetes que tenían a su alrededor, fueron disponiendo un coche, unos soldad...

Anabela o Carlos, tal vez fuera Anais y el cuento de las emociones.

  Foto de  Cleyder Duque  en  Pexels Tengo que confesar que no soy bueno recordando nombres, normalmente intento hacer un gran esfuerzo, por grabar ese nombre de la persona que me presentan o conozco en mi mente, pero como si no fuera con ella, mi mente prefiere centrarse en otras cosas de las personas que pasan por mi vida. Si que recuerdo cada persona que conozco (si exceptuamos su nombre) los nombres son importantes, pero más lo son y más nos diferencian las huellas emocionales que dejamos, esas si son únicas. Pues resulta que para esto mi mente si que quiere guardar que emociones compartí con cada persona, y como dejo una huella en cada parte de lo que soy. Hoy tras unas horas de trabajo, en un “break” de esos que la mente te pide, me descubrí hablando desde mis emociones de adolescente, de como era esa vida para mi. Seguramente Carlos y Anabela no se esperaban una conversación de ese tipo, pero Carlos, despojándose de su rudeza, tomo una postura relajada, se s...

La decisión de Nadine

Entre muchas otras Nadine resaltaba por su fuerza realizadora. Como si fuera un ciclón arrollaba los proyectos, poniendo toda su fuerza creadora, en las relaciones y en su vida ese ciclón también se ponía en marcha. Hace no mucho que conocí a Nadine y como en otras ocasiones, las casualidades y recovecos del destino, consiguen ayudarte a descubrir a personas increíbles. No era por trabajo, (aunque en una pequeña parte si he de reconocerlo), pero cuando Nadine entro en mi círculo de confianza lo hizo de una manera temerosa, abriéndose poco a poco, teníamos conversaciones cortas, concisas con mensajes breves solicitando respuestas, algo que evidentemente no tenía. Poco a poco, pasado un tiempo, Nadine fue abriendo su vida a través de las conversaciones que manteníamos, cada vez era más fácil hablar y llegar a aquellos temas que realmente le preocupaban, peor esos temas a su vez creció en complejidad.  Nadine se daba cuenta que tenía muchas decisiones que tomar, en cad...