Ir al contenido principal

Iruna “La buscadora de vidas”


Me gusta siempre presentar, y hablar de quienes forman parte de estas historias, y evidentemente no lo voy a dejar de hacer, Iruna es de Tallin (Estonia), uno de esos países que desde aquí vemos como fríos, al igual que sus habitantes, nos los imaginamos altos/as con pelo rubio, pero Iruna no es así, es morena ojos castaños no muy alta pero de sonrisa cálida, tal vez tenga alma mediterránea.

Hace relativamente poco que conozco a Iruna, pero me da la sensación de que la conozco mucho antes de verla, un amigo común (Heino) me la presento en una charla sobre deporte, como no, pero no solo eso teníamos en común Heino, Iruna y yo. La verdad es que compartíamos formas de ver la vida, al tiempo que nos gustaba compartir las experiencias que habíamos pasado. La cultura estonia en muchos aspectos es diferente a la nuestra, pero las personas, no lo suelen ser, solemos parecernos en lo que sentimos más de lo que creemos y en eso éramos capaces de ver la vida de otra forma. 

Al lio, que me enrollo demasiado. Una vez contada la introducción toca hablar de Iruna, ya que me dejo encargada una historia para cuando volviera a su país, y eso estoy haciendo ( A Heino lo dejamos para el siguiente capítulo).  

A Iruna  solo se la descubre cuando habla castellano con acento nórdico, pero también cuando habla de cual es uno de los planteamientos que rigen su vida , hace relativamente poco que  empezó a “vivir” , tal vez por salir de su cultura , o ciudad, o …. Y tal vez por eso tiene esa mirada de descubridora,  de no poner límites a su vida, límites que otros ya establecimos o nos situamos en ellos hace tiempo y que a veces con temor nos apetece saltarnos.

Uno de los primeros días de tertulia estaba junto a Heino oyendo a Iruna hablar de sus experiencias y la forma como las contaba y el acento que tenía, (en inglés sonaba igual de nórdico) hizo que durante un buen rato me pareciera una película de terror, de esas en las que un personaje que te resulta simpático, agradable, confiable, resulta ser un vampiro de vidas, en este caso vampira. Iruna aparecía en las vidas de las personas, y como un ser del averno más profundo, absorbía las experiencias vitales de las personas, sonreía, lloraba, quería que esas experiencias vitales fueran suyas, tenía un ansia atroz por vivirlas y experimentarlas, sabiendo que tenía una eternidad para experimentarlas, pero 1000 años eran un suspiro para ella. Demasiado vital, demasiado terrorífica, si, daba miedo poder vivir cerca de ella, eso decía Heino entre risas. Si, era una situación rara y como tal se la conté a los dos, durante un rato surgieron muchas ideas para una peli, pero sobre todo risas.  


Iruna me propuso un título más obsceno para el relato “Iruna la absorbedora”, en plan mote vikingo, pero le comente que aquí se le iba a dar muchos otros significados no tan vikingos así que llegamos al acuerdo del título actual. Bueno Iruna, el  pequeño relato está aquí, habrá más, y de Heino también, y quizás una película de tus aventuras terroríficas.  “Varsti”


Comentarios

Entradas populares de este blog

Ismael y Daniel la visión compartida

Es difícil encontrar a gente que comparta una visión parecida, con la que ser capaz de conectar y seguir un guión mental, difícil de explicar sino se vive. En muchas culturas se encuentran parábolas, historias, relatos, como queramos llamarlo, que visualizan esa visión, ese pensamiento conectado, esa visión vital y necesaria.  Ver como interaccionan dos niñ@s pequeñ@s , suele ser divertido, a veces conmovedor, pero si nos paramos, y le damos mayor profundidad a esa visión, también es vitalmente revelador. Ismael y Daniel se sentaron juntos…., perdón es más exacto decir, fueron sentados juntos en el suelo del aula de una guardería. Era la primera vez que se veían, era la primera vez de cualquier experiencia compartida y ante esa situación, y ante la ausencia de cualquier perjuicio adquirido (benditos 2 años), surgió un vínculo del que no pude, sino contemplar y ahora relatar. Ismael y Daniel cogieron juguetes que tenían a su alrededor, fueron disponiendo un coche, unos soldad...

Anabela o Carlos, tal vez fuera Anais y el cuento de las emociones.

  Foto de  Cleyder Duque  en  Pexels Tengo que confesar que no soy bueno recordando nombres, normalmente intento hacer un gran esfuerzo, por grabar ese nombre de la persona que me presentan o conozco en mi mente, pero como si no fuera con ella, mi mente prefiere centrarse en otras cosas de las personas que pasan por mi vida. Si que recuerdo cada persona que conozco (si exceptuamos su nombre) los nombres son importantes, pero más lo son y más nos diferencian las huellas emocionales que dejamos, esas si son únicas. Pues resulta que para esto mi mente si que quiere guardar que emociones compartí con cada persona, y como dejo una huella en cada parte de lo que soy. Hoy tras unas horas de trabajo, en un “break” de esos que la mente te pide, me descubrí hablando desde mis emociones de adolescente, de como era esa vida para mi. Seguramente Carlos y Anabela no se esperaban una conversación de ese tipo, pero Carlos, despojándose de su rudeza, tomo una postura relajada, se s...

La decisión de Nadine

Entre muchas otras Nadine resaltaba por su fuerza realizadora. Como si fuera un ciclón arrollaba los proyectos, poniendo toda su fuerza creadora, en las relaciones y en su vida ese ciclón también se ponía en marcha. Hace no mucho que conocí a Nadine y como en otras ocasiones, las casualidades y recovecos del destino, consiguen ayudarte a descubrir a personas increíbles. No era por trabajo, (aunque en una pequeña parte si he de reconocerlo), pero cuando Nadine entro en mi círculo de confianza lo hizo de una manera temerosa, abriéndose poco a poco, teníamos conversaciones cortas, concisas con mensajes breves solicitando respuestas, algo que evidentemente no tenía. Poco a poco, pasado un tiempo, Nadine fue abriendo su vida a través de las conversaciones que manteníamos, cada vez era más fácil hablar y llegar a aquellos temas que realmente le preocupaban, peor esos temas a su vez creció en complejidad.  Nadine se daba cuenta que tenía muchas decisiones que tomar, en cad...