Ir al contenido principal

Y VUELTA CON LO MISMO



- "Doctor doctor  me duele cuando me doy a los demás"
- "Eso tiene solución, no lo haga"

Cual chisté burdo y tonto , la vida te enseña a base de ostías a no hacer ciertas cosas , te enseña que cuando crees que no puede ir peor , va peor, y cuando ves que simplemente vuelve a pasar te preguntas , seré yo?.
Seguramente la solución será dejar de hacerlo, pero puede una vaca dejar de mugir, bueno vale no soy una vaca, puede un toro evitar entrar al "trapo" rojo, bueno se que un toro tampoco soy pero por lo menos del mismo sexo, si....

En fin que todo esto siempre me deja la misma y cruel cuestión, 
Debo cambiar? , 
Eso , eso debo de cambiar, dejar de ser como soy , dejar de involucrarme,  dejar al fin y al cabo de ser yo.

Lo primero debería ser el nombre algo sencillo , que no llame la atención que pase desapercibido. Kevin , tal vez , .... no, no me pega  , demasiado pretencioso para mi , iré a lo clásico al John Smith español, eso , "Juan García", vale ya tengo nombre nuevo, y ahora, un trabajo nuevo , a ver ....algo que no tenga relaciones personales.
Farero, vigilante nocturno, policía de tráfico en el polo norte, este último lo nombran mucho en las películas debe ser bueno…, pero no me fío de los osos blancos con hambre, mejor me quedo con el de farero , si.. eso estaría bien.

Bien , nombré nuevo , profesión nueva, y ahora que ........

Después de mucho rato con esta chorrada mental , me voy dando cuenta que lo difícil al fin y al cabo no es cambiar muchas cosas de mi fachada. Lo difícil es cambiar quien soy debajo, de mi nombre ,de mi profesión , de todo lo que he construido. Al fin y al cabo puedo destruir mi casa actual y construir otra pero el que sigue viviendo dentro ,sigo siendo yo.

Que jodidamente malo, ¿no hay solución? 

Al final me tocara gastarme el dinero y hablar con un loquero , ...que remedió
O igual me toca irme al Nepal a realizar ejercicios espirituales, o seguir con este blog contando mis neuroticas historias a la red y sus navegantes ........

Creo que al final sucederá que, seguiré siendo yo y tropezando con la misma piedra, llegando al punto de no andar para no tropezar, bueno como digo muchísimas veces, es la vida, it is the life, c´est la vie.

Comentarios

  1. Qué hay de malo en cambiar? El cambio es bueno, ayuda a seguir caminando. A veces no hay que cambiar cómo somos, si no las formas. Yo creo que mantener la esencia pero de otra manera descoloca y eso puede ayudar a no tropezar con la misma piedra.
    Saludos!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. la verdad es que no hay nada malo no , la tristeza a veces es tener que hacerlo por motivos que a uno no le gustan .Pero me quedo con tu idea de mantener la esencia pero de otra manera , si es una buena reflexion Graciasssss :)

      Eliminar
  2. Esas reflexiones las pasamos todos de largo, amigo David, o, al menos, eso es lo que queremos hacer creer al resto, a veces, incluso, a nosotros mismos. Hay quien vive en la rutina y es feliz, hay quien no para de cambiar y también es feliz. Creo que el ingrediente principal, como tu dices, está dentro de nosotros mismos. Toda mi vida tomé los cubatas con Bacardí, pero hubo una época que me dio por el Bombay azul. ¿Tú te lo puedes explicar? - yo tampoco

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. bueno... mejor no explicarlo, igual llega algun iluminado, que te suelta que le pusiste los cuernos al bacardi por que te aburriste de el , y te monta toda una novela sobre el aroma embriagador del bombay azul. JEJEJE. Un abrazo

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Ismael y Daniel la visión compartida

Es difícil encontrar a gente que comparta una visión parecida, con la que ser capaz de conectar y seguir un guión mental, difícil de explicar sino se vive. En muchas culturas se encuentran parábolas, historias, relatos, como queramos llamarlo, que visualizan esa visión, ese pensamiento conectado, esa visión vital y necesaria.  Ver como interaccionan dos niñ@s pequeñ@s , suele ser divertido, a veces conmovedor, pero si nos paramos, y le damos mayor profundidad a esa visión, también es vitalmente revelador. Ismael y Daniel se sentaron juntos…., perdón es más exacto decir, fueron sentados juntos en el suelo del aula de una guardería. Era la primera vez que se veían, era la primera vez de cualquier experiencia compartida y ante esa situación, y ante la ausencia de cualquier perjuicio adquirido (benditos 2 años), surgió un vínculo del que no pude, sino contemplar y ahora relatar. Ismael y Daniel cogieron juguetes que tenían a su alrededor, fueron disponiendo un coche, unos soldad...

Anabela o Carlos, tal vez fuera Anais y el cuento de las emociones.

  Foto de  Cleyder Duque  en  Pexels Tengo que confesar que no soy bueno recordando nombres, normalmente intento hacer un gran esfuerzo, por grabar ese nombre de la persona que me presentan o conozco en mi mente, pero como si no fuera con ella, mi mente prefiere centrarse en otras cosas de las personas que pasan por mi vida. Si que recuerdo cada persona que conozco (si exceptuamos su nombre) los nombres son importantes, pero más lo son y más nos diferencian las huellas emocionales que dejamos, esas si son únicas. Pues resulta que para esto mi mente si que quiere guardar que emociones compartí con cada persona, y como dejo una huella en cada parte de lo que soy. Hoy tras unas horas de trabajo, en un “break” de esos que la mente te pide, me descubrí hablando desde mis emociones de adolescente, de como era esa vida para mi. Seguramente Carlos y Anabela no se esperaban una conversación de ese tipo, pero Carlos, despojándose de su rudeza, tomo una postura relajada, se s...

La decisión de Nadine

Entre muchas otras Nadine resaltaba por su fuerza realizadora. Como si fuera un ciclón arrollaba los proyectos, poniendo toda su fuerza creadora, en las relaciones y en su vida ese ciclón también se ponía en marcha. Hace no mucho que conocí a Nadine y como en otras ocasiones, las casualidades y recovecos del destino, consiguen ayudarte a descubrir a personas increíbles. No era por trabajo, (aunque en una pequeña parte si he de reconocerlo), pero cuando Nadine entro en mi círculo de confianza lo hizo de una manera temerosa, abriéndose poco a poco, teníamos conversaciones cortas, concisas con mensajes breves solicitando respuestas, algo que evidentemente no tenía. Poco a poco, pasado un tiempo, Nadine fue abriendo su vida a través de las conversaciones que manteníamos, cada vez era más fácil hablar y llegar a aquellos temas que realmente le preocupaban, peor esos temas a su vez creció en complejidad.  Nadine se daba cuenta que tenía muchas decisiones que tomar, en cad...