Ir al contenido principal

Enseñar a……pensar





Hace unas semanas en un coffe-break de una conferencia un profesor de física y yo mantuvimos una charla sobre los planes de estudio de hoy en día, tras muchos minutos cambiando impresiones sobre si lo de antes era mejor ,se aprendía mas , se daba mas materia ……me quede en silencio por un momento un flashback recorrió mi mente:


Año 1986 ,tras un examen de física y hablando con mi profesor de la materia, de una duda en una pregunta del examen de la forma en que la planteaba esta , le expuse que entendía y como creía que debería plantearse para no crear confusión sobre la respuesta, tras mirarme sonriendo ,me comento “no he puesto la pregunta para que me deis una respuesta numérica que yo ya se , la he puesto para que penséis en las posibles soluciones al problema eligiendo la que valoréis mas correcta”. Este profesor me enseño a pensar, a entender lo que hacia y de esa manera poder aplicar mis conocimientos desde la experiencia.
Tras el flashback y el silencio le comente al profesor con el que intercambiaba impresiones, “tal vez lo que mas falta hoy en día no es un plan de estudios, sino tal vez un sistema en el que el profesor consiga que el alumno entienda lo que estudia”.

Durante unos instantes nos miramos y con una leve sonrisa me dijo “puede que primero haya que enseñar a pensar a los profesores”.

Comentarios

  1. Como pasa con todas las cosas repetitivas en esta vida, llega un momento que te cansas, te aburres y te sumerges en una monotonía, es lo que les pasa a la mayoría de los profesores.
    En un principio todo muy bien, con la carrerica recién sacada bajo el brazo, todo se ve de otra manera, pero comforme van pasando los años, se va degradando la atención y la intención de enseñar.
    Llega un momento en el que parece que se olviden de que están trabajando con personas y de que las tienen que tratar como tal y simplementen se dedican a ir a su trabajo, dar su temario y a otra cosa mariposa.
    Lo que necesita la juventud adolescente, es un guía y una motivación y creo que eso es deber del profesor, si nota que el alumno no la recibe de sus padres.
    Ese es el problema del alto fracaso escolar.
    Conozco gente se ha sacado carreras, por sacar, por que no sabían que hacer, con lo cual, no les gusta su trabajo y no rinden lo que deberían.
    Hay que hacer algo, la enseñanza se está degradando a pasos agigantados, tanto la paterna como la escolar.
    Muchos jóvenes se sienten perdidos, quién va a guiarlos?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Ismael y Daniel la visión compartida

Es difícil encontrar a gente que comparta una visión parecida, con la que ser capaz de conectar y seguir un guión mental, difícil de explicar sino se vive. En muchas culturas se encuentran parábolas, historias, relatos, como queramos llamarlo, que visualizan esa visión, ese pensamiento conectado, esa visión vital y necesaria.  Ver como interaccionan dos niñ@s pequeñ@s , suele ser divertido, a veces conmovedor, pero si nos paramos, y le damos mayor profundidad a esa visión, también es vitalmente revelador. Ismael y Daniel se sentaron juntos…., perdón es más exacto decir, fueron sentados juntos en el suelo del aula de una guardería. Era la primera vez que se veían, era la primera vez de cualquier experiencia compartida y ante esa situación, y ante la ausencia de cualquier perjuicio adquirido (benditos 2 años), surgió un vínculo del que no pude, sino contemplar y ahora relatar. Ismael y Daniel cogieron juguetes que tenían a su alrededor, fueron disponiendo un coche, unos soldad...

Anabela o Carlos, tal vez fuera Anais y el cuento de las emociones.

  Foto de  Cleyder Duque  en  Pexels Tengo que confesar que no soy bueno recordando nombres, normalmente intento hacer un gran esfuerzo, por grabar ese nombre de la persona que me presentan o conozco en mi mente, pero como si no fuera con ella, mi mente prefiere centrarse en otras cosas de las personas que pasan por mi vida. Si que recuerdo cada persona que conozco (si exceptuamos su nombre) los nombres son importantes, pero más lo son y más nos diferencian las huellas emocionales que dejamos, esas si son únicas. Pues resulta que para esto mi mente si que quiere guardar que emociones compartí con cada persona, y como dejo una huella en cada parte de lo que soy. Hoy tras unas horas de trabajo, en un “break” de esos que la mente te pide, me descubrí hablando desde mis emociones de adolescente, de como era esa vida para mi. Seguramente Carlos y Anabela no se esperaban una conversación de ese tipo, pero Carlos, despojándose de su rudeza, tomo una postura relajada, se s...

La decisión de Nadine

Entre muchas otras Nadine resaltaba por su fuerza realizadora. Como si fuera un ciclón arrollaba los proyectos, poniendo toda su fuerza creadora, en las relaciones y en su vida ese ciclón también se ponía en marcha. Hace no mucho que conocí a Nadine y como en otras ocasiones, las casualidades y recovecos del destino, consiguen ayudarte a descubrir a personas increíbles. No era por trabajo, (aunque en una pequeña parte si he de reconocerlo), pero cuando Nadine entro en mi círculo de confianza lo hizo de una manera temerosa, abriéndose poco a poco, teníamos conversaciones cortas, concisas con mensajes breves solicitando respuestas, algo que evidentemente no tenía. Poco a poco, pasado un tiempo, Nadine fue abriendo su vida a través de las conversaciones que manteníamos, cada vez era más fácil hablar y llegar a aquellos temas que realmente le preocupaban, peor esos temas a su vez creció en complejidad.  Nadine se daba cuenta que tenía muchas decisiones que tomar, en cad...