Ir al contenido principal

Dedalo , Icaro , mis hijos y yo, la teoria de la existencia


Solo me dedicaba a observar, solo a observar como construía una casa, con su garaje, con su valla, comenzaba a colocar un coche junto al garaje y una valla rodeando la casa.

Pasado un rato, la casa formaba parte de un lugar, donde había un pequeño castillo y sobre el un dragón vigilaba el tejado de la casa del sheriff.

Resultaba extraño comprender la relación que tenían un sheriff con su sombrero y caballo, un par de soldados medievales con sus escudos y lanzas con un espía que se sentaba en su coche descapotable esperando alguna misión.

Podía ser la cuarta parte de toy storie, y en cierto modo a través de la observación y de contemplar el juego de unos niños estos parecían cobrar movimiento y vida propia casi se podían escuchar la conversación de sheriff diciéndole al espía que no aparcara en mitad de la calle porque le multaría, o al soldado mediaval gritándole al dragón que no estornudase hacia  abajo porque le quemaría.

Como siempre, la lógica de un juego, o por expresarme mejor, la lógica de un niño me resultaba extraña,
“pero como es posible que me ocurra esto, jooo si yo he sido niño, que puñetas hacia yo con sus años ¿si jugaba como el, porque ahora no lo entiendo?”.

Bueno todo era cuestión de ponerse manos a la obra. Como buen científico, me arme de una teoría, seleccione los elementos del estudio y me puse en marcha, cual Dedalo construyendo las alas de Icaro.

     - ¡¡¡¡Yo me elijo los indios!!!!!
     - Pero papa que no ves que aquí los indios no juegan
     - (dios…… cual es la lógica de que un espía, un sheriff, un caballero mediaval no compartan juego con los indios.)
     - vale, ¿pues quien llevo yo?
 - vamos a ver …..ummmm…. tú llevas a los enfermeros con la ambulancia
 - bueno yo prefería, algo con mas.. no se, pero vale los enfermeros para mi.
 
Tras un rato de conversaciones extrañas, batallas imposibles y demás acciones llegue a la conclusión de que no lo entendía simplemente, porque intentaba darle sentido ,no lo entendía porque no lo disfrutaba , no lo entendía porque no imaginaba, no lo entendía porque no lo vivía.                        
                                                       D

A que va a ser que no entendemos nuestras vidas por el mismo motivo.





Comentarios

  1. Genial, david. me ha resultado muy familiar leerte hoy.
    MB

    ResponderEliminar
  2. le has dado al clavito...nadie nos lo explicó, y nos han extirpado buena parte de nuestra intuición, a base de jarabes sociales y con sabor a estupidez...pero se trata de vivir...la trascendencia tiende a cero cuando la vida tiende a infinito, matemáticamente charloteando...
    y te copio un extracto...jajajajaja...siento perder la cabeza de vez en cuando, pero así me doy la oportunidad de encontrarla de nuevo...

    "Recorro las constelaciones,
    siento el cosmos expandirse
    mientras atrae los corazones…
    La trascendencia se disipa
    en un quizás, después o antes,
    convertida en día a día…
    Quedan los animales
    expertos en el arte
    de nunca llegar tarde…

    Somos almas de partículas miscibles,
    enfermas por lo prescindible,
    y rozando lo increíble…
    Vamos locos por órbitas tan dispares
    que nos hacen ser singulares
    en un mundo de animales…
    de animales…
    de animales…
    Un planeta de animales
    expertos en el arte
    de nunca llegar tarde…"

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Ismael y Daniel la visión compartida

Es difícil encontrar a gente que comparta una visión parecida, con la que ser capaz de conectar y seguir un guión mental, difícil de explicar sino se vive. En muchas culturas se encuentran parábolas, historias, relatos, como queramos llamarlo, que visualizan esa visión, ese pensamiento conectado, esa visión vital y necesaria.  Ver como interaccionan dos niñ@s pequeñ@s , suele ser divertido, a veces conmovedor, pero si nos paramos, y le damos mayor profundidad a esa visión, también es vitalmente revelador. Ismael y Daniel se sentaron juntos…., perdón es más exacto decir, fueron sentados juntos en el suelo del aula de una guardería. Era la primera vez que se veían, era la primera vez de cualquier experiencia compartida y ante esa situación, y ante la ausencia de cualquier perjuicio adquirido (benditos 2 años), surgió un vínculo del que no pude, sino contemplar y ahora relatar. Ismael y Daniel cogieron juguetes que tenían a su alrededor, fueron disponiendo un coche, unos soldad...

La decisión de Nadine

Entre muchas otras Nadine resaltaba por su fuerza realizadora. Como si fuera un ciclón arrollaba los proyectos, poniendo toda su fuerza creadora, en las relaciones y en su vida ese ciclón también se ponía en marcha. Hace no mucho que conocí a Nadine y como en otras ocasiones, las casualidades y recovecos del destino, consiguen ayudarte a descubrir a personas increíbles. No era por trabajo, (aunque en una pequeña parte si he de reconocerlo), pero cuando Nadine entro en mi círculo de confianza lo hizo de una manera temerosa, abriéndose poco a poco, teníamos conversaciones cortas, concisas con mensajes breves solicitando respuestas, algo que evidentemente no tenía. Poco a poco, pasado un tiempo, Nadine fue abriendo su vida a través de las conversaciones que manteníamos, cada vez era más fácil hablar y llegar a aquellos temas que realmente le preocupaban, peor esos temas a su vez creció en complejidad.  Nadine se daba cuenta que tenía muchas decisiones que tomar, en cad...

Anabela o Carlos, tal vez fuera Anais y el cuento de las emociones.

  Foto de  Cleyder Duque  en  Pexels Tengo que confesar que no soy bueno recordando nombres, normalmente intento hacer un gran esfuerzo, por grabar ese nombre de la persona que me presentan o conozco en mi mente, pero como si no fuera con ella, mi mente prefiere centrarse en otras cosas de las personas que pasan por mi vida. Si que recuerdo cada persona que conozco (si exceptuamos su nombre) los nombres son importantes, pero más lo son y más nos diferencian las huellas emocionales que dejamos, esas si son únicas. Pues resulta que para esto mi mente si que quiere guardar que emociones compartí con cada persona, y como dejo una huella en cada parte de lo que soy. Hoy tras unas horas de trabajo, en un “break” de esos que la mente te pide, me descubrí hablando desde mis emociones de adolescente, de como era esa vida para mi. Seguramente Carlos y Anabela no se esperaban una conversación de ese tipo, pero Carlos, despojándose de su rudeza, tomo una postura relajada, se s...