Ir al contenido principal

Organizar una crisis , ¿para ganar dinero?



“Crisis what crisis”, como dice la canción de Supertramp.estamos metidos en una crisis que como todas comienzan sin esperarlo, como el virus que entra en un cuerpo y lo infecta, y tarda unos días en mostrar síntomas.de pronto nos encontramos con algo que no podemos asumir , con lo que no parece haber solución.

Esta crisis ¿de donde ha venido?, ¿ la incosciencia de inversores? , ¿crisis inmobiliaria?, ¿efecto de crecimiento continuado?, ¿reciclaje financiero?.
Muchos los factores que pueden haber influido y ¿el negocio de las calificadoras de riesgo?, por el que inversores de todo el mundo -incluidos países soberanos- se guían para colocar su capital, Moody's, Standard & Poor's y Fitch concentran cerca del 90%. Estas agencias, no sólo concedieron la máxima calificación a lo que luego resultarían ser bonos basura, sino que decidieron intencionadamente mantener los rating cuando se dieron cuenta de que no valían nada, porque las primas de los ejecutivos de Standard&Poors, Moody’s y Fitch dependían de ello. Habia  un obvio conflicto de intereses cuando las agencias de calificación cobran de las mismas empresas cuyos valores tienen que calificar. 

La pregunta es obvia ¿quien saca partido en las crisis?¿quienes son?

Parece una conspiración. No lo creo, mas bien creo que han sido los buitres que esperaron pacientemente la enfermedad del elefante, alimentando su enfermedad.

Para muestra un  botón


http://www.elpais.com/articulo/economia/beneficio/Moody/s/sube/plena/crisis/deuda/elpepieco/20110728elpepieco_1/Tes


Comentarios

  1. De todo hay, David, lo mas probable es que tengas razón, pero lo del mundo financiero y la economía global, nos arrastra a eso, a ser todos mas pobres. Quizás tengas razón, nos comerán los buitres, seguramente, pero que le vamos a hacer si nacimos en la tierra y nada hacemos para pegarle una pedrá al pajarraco. Los pueblos son lo que quieren ser, lo contrario es acostumbrase al consumismo dirigido y a la comodidad del que pace en lugar de laborar.
    Malos tiempos son los que vienen, pero solo hay una forma de cambiarlo y algunos ya lo saben. Tiempo, solo es cuestión de tiempo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Ismael y Daniel la visión compartida

Es difícil encontrar a gente que comparta una visión parecida, con la que ser capaz de conectar y seguir un guión mental, difícil de explicar sino se vive. En muchas culturas se encuentran parábolas, historias, relatos, como queramos llamarlo, que visualizan esa visión, ese pensamiento conectado, esa visión vital y necesaria.  Ver como interaccionan dos niñ@s pequeñ@s , suele ser divertido, a veces conmovedor, pero si nos paramos, y le damos mayor profundidad a esa visión, también es vitalmente revelador. Ismael y Daniel se sentaron juntos…., perdón es más exacto decir, fueron sentados juntos en el suelo del aula de una guardería. Era la primera vez que se veían, era la primera vez de cualquier experiencia compartida y ante esa situación, y ante la ausencia de cualquier perjuicio adquirido (benditos 2 años), surgió un vínculo del que no pude, sino contemplar y ahora relatar. Ismael y Daniel cogieron juguetes que tenían a su alrededor, fueron disponiendo un coche, unos soldad...

Anabela o Carlos, tal vez fuera Anais y el cuento de las emociones.

  Foto de  Cleyder Duque  en  Pexels Tengo que confesar que no soy bueno recordando nombres, normalmente intento hacer un gran esfuerzo, por grabar ese nombre de la persona que me presentan o conozco en mi mente, pero como si no fuera con ella, mi mente prefiere centrarse en otras cosas de las personas que pasan por mi vida. Si que recuerdo cada persona que conozco (si exceptuamos su nombre) los nombres son importantes, pero más lo son y más nos diferencian las huellas emocionales que dejamos, esas si son únicas. Pues resulta que para esto mi mente si que quiere guardar que emociones compartí con cada persona, y como dejo una huella en cada parte de lo que soy. Hoy tras unas horas de trabajo, en un “break” de esos que la mente te pide, me descubrí hablando desde mis emociones de adolescente, de como era esa vida para mi. Seguramente Carlos y Anabela no se esperaban una conversación de ese tipo, pero Carlos, despojándose de su rudeza, tomo una postura relajada, se s...

La decisión de Nadine

Entre muchas otras Nadine resaltaba por su fuerza realizadora. Como si fuera un ciclón arrollaba los proyectos, poniendo toda su fuerza creadora, en las relaciones y en su vida ese ciclón también se ponía en marcha. Hace no mucho que conocí a Nadine y como en otras ocasiones, las casualidades y recovecos del destino, consiguen ayudarte a descubrir a personas increíbles. No era por trabajo, (aunque en una pequeña parte si he de reconocerlo), pero cuando Nadine entro en mi círculo de confianza lo hizo de una manera temerosa, abriéndose poco a poco, teníamos conversaciones cortas, concisas con mensajes breves solicitando respuestas, algo que evidentemente no tenía. Poco a poco, pasado un tiempo, Nadine fue abriendo su vida a través de las conversaciones que manteníamos, cada vez era más fácil hablar y llegar a aquellos temas que realmente le preocupaban, peor esos temas a su vez creció en complejidad.  Nadine se daba cuenta que tenía muchas decisiones que tomar, en cad...