Ir al contenido principal

Ciencia , ideas , religiones , política , una termomix = COMITE



Como cada día que releo la prensa, intentando entender lo que la gente considera correcto, acabo haciendo un ejercicio de traslación mental y situarme en lo que pensaron los protagonistas de las noticias.

Es difícil, en ocasiones, no acabar un poco tarado, aunque partiendo de la base que en ocasiones lo soy, tengo más fácil llegar a ese punto.

Al tema..., entre el batiburrillo de noticias diarias, crisis, crisis, Barcenas, crisis,....... vuelta a la crisis y a Barcenas, se cuela una noticia que me llama la atención, "el gobierno crea un comité de bioética”,... "hombre... vamos a ver de que va esto". Es una noticia de hace algunas semanas y ojeo con interés el articulo. 
Pues resulta, que crean una especie de tabla redonda de gente lista, con carreras, masters, etc... (Que digo yo que no es imprescindible para ser listo o coherente, pero es lo que hay), para pedir consejo sobre ciertos temas controvertidos, en cuanto a las situaciones ciencia-ética-religión. Y también resulta que la mayoría son por llamarlos de alguna forma,  personas con ideas fijas, con ideas poco móviles, o como a mí me gusta definirlo con una frase:
Si tienes que nombrar a un juez, mejor que piense como tu (esto es lo que en España se ha hecho desde siempre, con la dictadura descaradamente y en la democracia, disfrazado de elección por consenso mayoritario. Para ser justos no solo en España, Italia, y un largo etc.).

Bueno bueno ...no será para tanto , pues sí lo es. Un comité de algo como eso, bioética, no debería estar representado mayoritariamente  por ideas político religiosas, sean del tipo que sean, que puedan parecer más cercanas a creencias religiosas que a realidades científicas y valores morales comunes a muchas religiones y creencias políticas. O acaso el Vaticano tiene en su comité ideológico a científicos ateos, pues no, no sería lógico, a cada uno lo de cada uno. Esta claro, que en lo que creemos, afecta a lo que hacemos pero no debería de afectar en lo que queremos para el resto , no debería ser un motivo religioso o político el que imperase en decisiones que afecten a alguien que no crea en lo mismo.

Llegamos entonces al..., como es imposible separar a las personas de sus ideas, lo lógico (que palabra tan bonita y a veces tan poco utilizada) seria nombrar a "sabios" de diferentes ámbitos científicos, ideologías y creencias para que los puntos de vista fueran diversos y enriquecedores. Pero igual es que no hay sabios de otras religiones y pensamientos políticos, "vaya... que fastidio”. 
!!!!! Que bonita la utopía !!!!!!! Y más cuando esta escrita, pero por intentarlo que no quede.




Comentarios

  1. Las personas, algunas de ellas, se acaban separando de sus ideas sin necesidad de sabios astrales. Magnífico post, David.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  2. hola David...a mi me asalta un pensamiento desde hace algún tiempo..."utopía es individual, y como tal puede ser tuya, o mía, incluso de todos"...
    menudo idiota pensaran algunas mentes, bueno, pues si esto es ser idiota, me encanta serlo...besetes...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Ismael y Daniel la visión compartida

Es difícil encontrar a gente que comparta una visión parecida, con la que ser capaz de conectar y seguir un guión mental, difícil de explicar sino se vive. En muchas culturas se encuentran parábolas, historias, relatos, como queramos llamarlo, que visualizan esa visión, ese pensamiento conectado, esa visión vital y necesaria.  Ver como interaccionan dos niñ@s pequeñ@s , suele ser divertido, a veces conmovedor, pero si nos paramos, y le damos mayor profundidad a esa visión, también es vitalmente revelador. Ismael y Daniel se sentaron juntos…., perdón es más exacto decir, fueron sentados juntos en el suelo del aula de una guardería. Era la primera vez que se veían, era la primera vez de cualquier experiencia compartida y ante esa situación, y ante la ausencia de cualquier perjuicio adquirido (benditos 2 años), surgió un vínculo del que no pude, sino contemplar y ahora relatar. Ismael y Daniel cogieron juguetes que tenían a su alrededor, fueron disponiendo un coche, unos soldad...

Anabela o Carlos, tal vez fuera Anais y el cuento de las emociones.

  Foto de  Cleyder Duque  en  Pexels Tengo que confesar que no soy bueno recordando nombres, normalmente intento hacer un gran esfuerzo, por grabar ese nombre de la persona que me presentan o conozco en mi mente, pero como si no fuera con ella, mi mente prefiere centrarse en otras cosas de las personas que pasan por mi vida. Si que recuerdo cada persona que conozco (si exceptuamos su nombre) los nombres son importantes, pero más lo son y más nos diferencian las huellas emocionales que dejamos, esas si son únicas. Pues resulta que para esto mi mente si que quiere guardar que emociones compartí con cada persona, y como dejo una huella en cada parte de lo que soy. Hoy tras unas horas de trabajo, en un “break” de esos que la mente te pide, me descubrí hablando desde mis emociones de adolescente, de como era esa vida para mi. Seguramente Carlos y Anabela no se esperaban una conversación de ese tipo, pero Carlos, despojándose de su rudeza, tomo una postura relajada, se s...

La decisión de Nadine

Entre muchas otras Nadine resaltaba por su fuerza realizadora. Como si fuera un ciclón arrollaba los proyectos, poniendo toda su fuerza creadora, en las relaciones y en su vida ese ciclón también se ponía en marcha. Hace no mucho que conocí a Nadine y como en otras ocasiones, las casualidades y recovecos del destino, consiguen ayudarte a descubrir a personas increíbles. No era por trabajo, (aunque en una pequeña parte si he de reconocerlo), pero cuando Nadine entro en mi círculo de confianza lo hizo de una manera temerosa, abriéndose poco a poco, teníamos conversaciones cortas, concisas con mensajes breves solicitando respuestas, algo que evidentemente no tenía. Poco a poco, pasado un tiempo, Nadine fue abriendo su vida a través de las conversaciones que manteníamos, cada vez era más fácil hablar y llegar a aquellos temas que realmente le preocupaban, peor esos temas a su vez creció en complejidad.  Nadine se daba cuenta que tenía muchas decisiones que tomar, en cad...