Ir al contenido principal

¿En que me tengo que convertir?



 Este si que debe ser el año en que se acaba el mundo , no dejo de ver gente que se le va la cabeza , no dejo de ver gente que dedican parte de su día a seguir programas en los que hay gente que ya se le ha ido la cabeza, como dirían ciertos obispos ha llegado el juicio final. No querrán decir que hemos perdido el juicio al final.

En fin oyendo a unos y a otros te das cuenta de que aunque nos preocupen las mismas cosas, en si, no son las mismas. Desde el que su problema es que le embarguen el Mercedes, pasando por el que su problema es que le quiten su casa, hasta el que va de comedor social en comedor social solo para poder llegar al día siguiente, este seguramente espera el fin del mundo todos los días.

Otros llegan con la profecía definitiva  “No saldremos de esta crisis si no nos convertimos y volvemos a nuestra vida a Dios”. Dentro de que la ultima parte es opinable y sobre todo habría que especificar su significado, la primera me llena de dudas. En que me tengo que convertir? , en el que va por los comedores sociales, en el que le quitan la Merced, en un político, hombre puesto a pedir en Cristiano Ronaldo. Me imagino que los tiros verbales del Señor Rouco Varela, van mas por el  sentido religioso, claro esta, aprovechando cada uno la crisis para barrer para casa.

Pero la reflexión fundamental del Sr. Valera viene en la explicación a nuestros males actuales:

"la raíz fundamental de todos nuestros males" es que la actual crisis "no es sólo económica y financiera; también estamos padeciendo una profunda crisis moral y de valores", y así, "se idolatra el confort, el bienestar, el dinero, el placer y se rechaza al Dios verdadero"

Bueno vale puede ser...., pero cuando en la historia de la humanidad se ha dejado de idolatrar el confort, el bienestar, el dinero y el placer. Cuando el hombre o las confesiones religiosas no han sido así. Siempre hemos sido iguales, siempre hemos caído en los mismos pecados. De hecho considero y creo que no me equivoco, que dentro de lo mal que podemos estar , la humanidad es mas justa que era, mas solidaria y se preocupa más de los demás que en épocas anteriores.

Básicamente porque algunos en vez de estar donde están ahora, hace doscientos años  estarían pasando por la guillotina, el garrote vil o la horca.

¿Somos o no somos más humanos?. 

Comentarios

  1. Sin duda Vadid, sin duda somos mas humanos, pero hay veces, como bien apuntas en tu entrada, que, sin que se entere nadie, me gustaría que se les aplicase las penas de entonces.

    ResponderEliminar
  2. la respuesta tampoco está en la conversión, desde mi humilde ventanita al enrarecido mundo envolvente...está más allá...en uno muy, muy, pero que muy lejano...para algunos (es una pena que la mayoría sean políticos, banqueros, curas y santeros), otros ya lo tienen interiorizado (nunca existió la clase media, y menos la media-alta, solo hay nosotros y ellos)...
    Humanización y sentido/sentimiento de lo común...

    para el ser denominado como Rouco Varela (a todas luces y más voces con nombre de actor porno, y de los afamados) no preciso tan siquiera palabras escritas...para tipejos inmersos a voluntad en SECTAS que se dedican a expoliar a la Humanidad en su propio y aberrante beneficio...INDIFERENCIA...como si no existiera...y si acaso, un poco de pérdida de compostura, con un buen "GILIFLAUTAS" a grito pelao, uno se queda agustito...y de eso se trata, de vivir agustito...

    besitos y más placajes...

    ResponderEliminar
  3. a por cierto...cada día me cuesta más no leerte...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Ismael y Daniel la visión compartida

Es difícil encontrar a gente que comparta una visión parecida, con la que ser capaz de conectar y seguir un guión mental, difícil de explicar sino se vive. En muchas culturas se encuentran parábolas, historias, relatos, como queramos llamarlo, que visualizan esa visión, ese pensamiento conectado, esa visión vital y necesaria.  Ver como interaccionan dos niñ@s pequeñ@s , suele ser divertido, a veces conmovedor, pero si nos paramos, y le damos mayor profundidad a esa visión, también es vitalmente revelador. Ismael y Daniel se sentaron juntos…., perdón es más exacto decir, fueron sentados juntos en el suelo del aula de una guardería. Era la primera vez que se veían, era la primera vez de cualquier experiencia compartida y ante esa situación, y ante la ausencia de cualquier perjuicio adquirido (benditos 2 años), surgió un vínculo del que no pude, sino contemplar y ahora relatar. Ismael y Daniel cogieron juguetes que tenían a su alrededor, fueron disponiendo un coche, unos soldad...

Anabela o Carlos, tal vez fuera Anais y el cuento de las emociones.

  Foto de  Cleyder Duque  en  Pexels Tengo que confesar que no soy bueno recordando nombres, normalmente intento hacer un gran esfuerzo, por grabar ese nombre de la persona que me presentan o conozco en mi mente, pero como si no fuera con ella, mi mente prefiere centrarse en otras cosas de las personas que pasan por mi vida. Si que recuerdo cada persona que conozco (si exceptuamos su nombre) los nombres son importantes, pero más lo son y más nos diferencian las huellas emocionales que dejamos, esas si son únicas. Pues resulta que para esto mi mente si que quiere guardar que emociones compartí con cada persona, y como dejo una huella en cada parte de lo que soy. Hoy tras unas horas de trabajo, en un “break” de esos que la mente te pide, me descubrí hablando desde mis emociones de adolescente, de como era esa vida para mi. Seguramente Carlos y Anabela no se esperaban una conversación de ese tipo, pero Carlos, despojándose de su rudeza, tomo una postura relajada, se s...

La decisión de Nadine

Entre muchas otras Nadine resaltaba por su fuerza realizadora. Como si fuera un ciclón arrollaba los proyectos, poniendo toda su fuerza creadora, en las relaciones y en su vida ese ciclón también se ponía en marcha. Hace no mucho que conocí a Nadine y como en otras ocasiones, las casualidades y recovecos del destino, consiguen ayudarte a descubrir a personas increíbles. No era por trabajo, (aunque en una pequeña parte si he de reconocerlo), pero cuando Nadine entro en mi círculo de confianza lo hizo de una manera temerosa, abriéndose poco a poco, teníamos conversaciones cortas, concisas con mensajes breves solicitando respuestas, algo que evidentemente no tenía. Poco a poco, pasado un tiempo, Nadine fue abriendo su vida a través de las conversaciones que manteníamos, cada vez era más fácil hablar y llegar a aquellos temas que realmente le preocupaban, peor esos temas a su vez creció en complejidad.  Nadine se daba cuenta que tenía muchas decisiones que tomar, en cad...